by Administrador | Jul 13, 2018 | Turismo
La Fiesta del Mar 2018 sigue sumando aliados, esta vez el sector hotelero de la ciudad mostró su apoyo incondicional al desarrollo del evento.
Para el gerente del hotel Tamaca, Reinaldo Charris, la programación de este año le brinda un plus al destino para atraer más turistas. “La Fiesta cuenta con nuestro apoyo, como gremio hotelero debemos trabajar juntos. Vemos que la programación de este año es muy completa, especialmente la llagada del clavadista mundial Orlando Duque y todos los demás componentes que tiene el evento”, dijo.
En el evento participó la secretaria de Cultura, Diana Viveros, quien resaltó el apoyo del gremio y ratificó que la ciudad nuevamente tendrá una Fiesta del Mar de talla internacional. “Hoy le hemos contado a nuestros hoteleros qué tenemos para esta Fiesta del Mar, estamos felices de ver su apoyo y saber que contamos con ellos para la difusión del evento y la llegada de más turistas”, manifestó.
Asimismo, la directora del Instituto de Turismo- Indetur-, Shadia Olarte, dio a conocer el lanzamiento de la nueva Marca Ciudad para Santa Marta e indicó que la Fiesta está muy completa y va de la mana con el lanzamiento de la Marca.
“Queremos que todos estamos unidos a la Fiesta y al lanzamiento de la Marca Ciudad, este 27 de julio tendremos un gran espacio para contarle a toda Santa Marta, Colombia y el mundo, quienes serán de aquí en adelanta y como la Fiesta del Mar hace parte de eso también”, expresó.
Finalmente, la secretaria Cultura recordó que la Fiesta será del 24 al 30 de julio y que por primera vez en compañía de la Armada Nacional será visitada por seis veleros internacionales que viene desde: Perú, México, Brasil, Portugal, Chile y Colombia.
“Todos debemos estar modo Fiesta del Mar, este año nuestra agenda cultura fue fortalecida y el mar seguirá siendo el centro de todo lo que trae este evento”, manifestó Viveros.
by Administrador | Jul 7, 2018 | Turismo
Bajo el liderazgo del Instituto Distrital de Turismo, Indetur, 97 personas recibirán la certificación en iniciativas en Turismo Comunitario, este 23 de julio a las 10 de la mañana, en Salón ICANH ubicado en la Calle 17 # 3-72, del Centro Histórico.
Los módulos que fueron cursados son: Diseño de producto turístico y elaboración de rutas turísticas; Plan de negocios, Plan de comercialización, Productos, Naturaleza, Avistamiento de Aves y Cultural (gastronómico) y fueron establecidas para el fortalecimiento en estas áreas del turismo.
En esta instrucción se realizaron 3 módulos cada uno de 34 horas por un espacio de dos meses con 6 días intensivos. Entre los docentes se destacan Elida León, gerente de Ecodestinos de Aviatur, quien formó al grupo en la plataforma de turismo comunitario y Deisy Villarreal, economista experta en planes de negocios.
Los sectores rurales beneficiados con esta capacitación son la comunidad campesina de las veredas San Martin, El Mamey, Honduras, Casa de Tabla, Quebrada El Sol y La Aguacatera. En el énfasis gastronómico, los indígenas Kogui y Wiwa y en aviturismo, las familias campesinas del corregimiento de Guachaca, Minca y Bonda. Estas comunidades hacen parte del territorio de Turismo, Paz y Convivencia de la ciudad de Santa Marta y del corredor Caribe.
“La alianza con estas entidades es muy importante el proyecto de turismo, paz y convivencia, que lidera el gobierno nacional es de gran importancia. Es de muy importante que nuestras comunidades. Desde el Instituto de Turismo, seguimos con el compromiso de seguir creando competencias incluyentes para posicionar el turismo como el primer renglón de la economía local” explicó Shadia Olarte, directora de Indetur.
Con esta capacitación se generan las herramientas que permiten el desarrollo del turismo comunitario enfocados hacia procesos de emprendimientos participativos, que contribuirán a la generación de empleo e ingresos y la consolidación de los destinos, a través de productos turísticos diferenciados, competitivos y sostenibles, en comunidades generalmente vulnerables.
El Turismo Comunitario, es la oferta de servicios turísticos, por parte de una comunidad organizada, que participa, se beneficia e involucra en los diferentes eslabones de la cadena productiva del turismo.
by Administrador | Jul 4, 2018 | Turismo
Tras una reunión sostenida entre los representantes de Aeropuertos de Oriente, Air Panamá, el Instituto de Turismo -Indetur- y el alcalde Rafael Martínez, se informó que existe una gran posibilidad y gran expectativa, por la perspectiva de la apertura de una ruta internacional cuyo destino es Santa Marta, gestión adelantada por la administración distrital.
“Junto con Air Panamá y los administradores del aeropuerto Simón Bolívar y el alcalde Rafael Martínez, socializamos la propuesta, con el fin de hacer todos los ajustes relacionados para posibilitar la llegada de esta aerolínea panameña, que hace 4 años comenzó a propagarse al mercado internacional y hoy Santa Marta, figura en sus planes de expansión por todas sus bondades turísticas. Esperamos recibirles pronto consolidar esta nueva propuesta para nuestra ciudad” dijo Shadia Olarte.
Esta es una nueva gestión del gobierno que lidera Rafael Martínez, quien el pasado 28 de mayo, confirmó la gestión de la que conectividad para Santa Marta, de tres nuevos vuelos nacionales entre esta capital y Bucaramanga- Santa Marta- San Andrés y Santa Marta-Eje Cafetero para el mes de octubre, aumentando el flujo al millón de pasajeros o más, en el primer año de operación, lo que representa un 30% de crecimiento del mercado.
by Administrador | Jul 2, 2018 | Turismo
El certamen de belleza se llevó a cabo en el país de Costa Rica.
Se trata de Karellys Garizabalo, quien representó a Colombia en el Reinado Internacional de Mares y Turismo, en el cual consiguió la corona en la categoría “señora”, cuyo certamen de belleza se llevó a cabo en la ciudad San José, capital de Costa Rica, del 14 al 20 de mayo.
La participante por Colombia, además de conseguir la corona, se llevó los premios de mejor figura y mejor traje tipo.
Karellys compitió con las representantes de Aruba, Brasil, Costa Rica y Venezuela.
Kerellys Garizabalo, nació en Fundación en el año 1990, en donde toda su adolescencia la vivió en el barrio La Esmeralda, al lado de sus padres, hermanos y de su abuela Carmen Cool (qepd). Doña Carmen siempre será recordada por participar de diversos eventos culturales y folclóricos realizados en la villa encantadora.
Karellys desde hace 8 años incursionó en el mundo del modelaje, en momentos que salió de nuestro municipio para cumplir con sus sueños, radicándose en Bogotá.
La hermosa modelo es madre de una niña de 4 años de edad y está comprometida con el actor Jairo Guerro.
“No ha sido una carrera facial, pero siempre he tenido mis metas claras. Mi mensaje para la mujer fundanense y en general, es que crean en ellas mismas, que en esta vida no hay obstáculos imposibles de superar, que con amor, dedicación y perseverancia se logran todos los objetivos” indicó Karellys Gary.
by Administrador | Jun 26, 2018 | Turismo
La directora del Instituto Distrital de Turismo, Indetur, Shadia Olarte anunció que esta entidad se vinculará a la Campaña Nacional Contra la Explotación Sexual Comercial.
La funcionaria explicó que: “Esta es una actividad ilegal con la cual se pretende vulnerar la libertad de los menores y al mismo tiempo la explotación de los niños y adolescentes”.
La vinculación a esta campaña por parte de Indetur consiste en la creación de unos espacios protectores a partir de la expedición de unos certificados avalados por la Esna y Condecop dirigida a los hoteles legalmente establecidos con el fin de que quienes trabajen u operen en el sector sepan actuar en el momento en que detecten la vulneración de los derechos fundamentales de los menores.
La funcionaria agregó que: “Es importante articular este trabajo en nuestra ciudad. El turismo es una actividad que puede propiciar esta situación pero el trabajo en equipo es fundamental para combatirlo de manera articulada con las secretarías de Salud y la de Promoción Social, Inclusión y Equidad, así como con la Corporación Nacional de Turismo y otras autoridades”.
La explotación sexual comercial es una forma de violencia que incluye abuso sexual por parte de un adulto que remunera en dinero o en especie a un niño, niña o adolescente o a un tercero o terceros. Es una violencia severa, de los derechos humanos.
El turismo con fines sexuales consiste en dirigir, organizar, financiar o promover actividades turísticas, de viajes o recreación, que incluyan la utilización sexual de personas menores de 18 años, así como la participación del “Viajero o Turista Explotador” en estas actividades y la trata de niños, niñas, adolescentes con fines sexuales, que es la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de un niño, niña o adolescente con fines sexuales, recurriendo a la fuerza, la amenaza o el engaño.
by Administrador | Jun 25, 2018 | Turismo
El Parque del Agua ha sido todo un éxito como nuevo atractivo turístico de Santa Marta y, en razón a ello, ya son más de doscientas mil las personas que lo han visitado en los primeros seis meses de funcionamiento del mismo.
Así lo expresó el coordinador de la Red de Parques de la Equidad y la Alegría y directivo de Amoblamiento Urbano, Andrés Pineda, quien agregó que el interés por conocer y disfrutar del Parque del Agua ya no solo es de los turistas que llegan a la capital magdalenense, sino también de los samarios.
“Santa Marta necesitaba un sitio diferente de los emblemáticos que ya tiene. Y ese sitio es el Parque del Agua que se ha convertido en uno de los más importantes y valorados no solo por los turistas, sino por los mismos samarios, quienes valoran mucho lo que representa el parque. Trabajamos mucho en mantener ese éxito y una de nuestras estrategias es precisamente en inculcarles a los niños la responsabilidad ambiental especialmente a los niños que se constituyen en nuestros principales visitantes”, comentó Pineda.
El coordinador de la Red de Parques de la Equidad y la Alegría dijo que en enero, con motivo de la temporada vacacional y de la novedad de la inauguración del Parque del Agua, allí se recibieron cerca de 70 mil personas. Entre tanto, en los meses subsiguientes el promedio ha sido de unos 25 mil visitantes por mes, entre quienes se cuentan turistas provenientes de otros municipios circunvecinos a Santa Marta.
La gerente del Instituto Distrital de Turismo –Indetur- Shadia Olarte, precisó que nada más entre el 15 y el 24 de junio se registraron cerca de 5.400 mil visitantes en el Parque del Agua lo que evidencia el interés turístico que este representa para los samarios y turistas.
La funcionaria comunicó que es volumen de visitas obedece a que ya el Parque del Agua hace parte de los paquetes que se ofrecen por parte de los prestadores de servicios turísticos que funcionan en la ciudad y a la inclusión del mismo dentro de los sitios turísticos de Santa Marta que se promocionan a nivel nacional por los gremios del turismo.
“Ya el Parque del Agua es un lugar emblemático de la ciudad, ya recobra un atractivo turístico, ya se incluye en los recorridos o toures turísticos. El Parque del Agua es una infraestructura completamente segura, la cual se puede disfrutar en familia sin problemas”, registró Olarte.
La directora de Indetur reportó además que la Alcaldía programó una jornada especial, desarrollada en el propio Parque del Agua, con representantes de los gremios turísticos como: Cotelco, Acodres, Anato y con los propios guías turísticos para que incluyeran dentro de sus jornadas de promoción a este sitio.
OTRAS CONSIDERACIONES:
“Nuestros jardines se mantienen florecidos, los juegos infantiles, por el mismo uso, algunos han tenido que ser sometidos a mantenimiento, pero lo más importante es el que el ecosistema que se ve en el Parque del Agua se ha dado naturalmente, sin ningún tipo de intervención de la mano humana. Ese ecosistema es quizá uno de los mayores atractivos del parque”, agregó Pineda.
Finalmente, Olarte dijo que otra de las ventajas que tiene el Parque del Agua es que se encuentra dentro del perímetro urbano de Santa Marta y por la facilidad que hay para llegar a este incluso en buses del servicio urbano.
EXPECTATIVAS:
La misma directora de Indetur expresó que durante el próximo fin de semana y el puente festivo de San Pedro y San Pablo la ciudad espera una ocupación hotelera de aproximadamente el 90% y se espera que buena parte de esos visitantes también escoja al Parque del Agua como uno de los sitios emblemáticos de la capital del Magdalena a recorrer o conocer y disfrutar.