Turismo Archivos - Página 4 de 7 - Indetur - Santa Marta
97 graduados en Iniciativas en Turismo Comunitario

97 graduados en Iniciativas en Turismo Comunitario

A partir de la fecha, los sectores rurales de la comunidad campesina compuesta por las veredas de: San Martín, El Mamey, Honduras, Casa de Tabla, Quebrada El Sol y La Aguacatera, cuentan con 97 personas capacitadas en Iniciativas en Turismo Comunitario.

En el énfasis gastronómico, los indígenas Kogui y Wiwa y en aviturismo, las familias campesinas del corregimiento de Guachaca, Minca y Bonda. Estas comunidades hacen parte del territorio de Turismo, Paz y Convivencia de la ciudad de Santa Marta y del corredor Caribe.

En esta instrucción se realizaron tres módulos cada uno de 34 horas por un espacio de dos meses con seis días intensivos.

Los módulos que fueron cursados son: Diseño de Producto Turístico y Elaboración de Rutas Turísticas; Plan de Negocios, Plan de Comercialización, Productos, Naturaleza, Avistamiento de Aves y Cultural (gastronómico) y fueron establecidas para el fortalecimiento en estas áreas del turismo.

Con esta capacitación se generan las herramientas que permiten el desarrollo del turismo comunitario enfocados hacia procesos de emprendimientos participativos, que contribuirán a la generación de empleo e ingresos y la consolidación de los destinos, a través de productos turísticos diferenciados, competitivos y sostenibles, en comunidades generalmente vulnerables.

El Turismo Comunitario es la oferta de servicios turísticos, por parte de una comunidad organizada, que participa, se beneficia e involucra en los diferentes eslabones de la cadena productiva del turismo.

Indetur presentó estudio de capacidad de carga en las 3 zonas turísticas

Indetur presentó estudio de capacidad de carga en las 3 zonas turísticas

El estudio de capacidad de carga en las tres zonas turísticas que impactan al corregimiento de Minca, fue presentado por la  Alcaldía a través de la directora del Instituto Distrital de Turismo, Shadia Olarte Pinzón, durante la sesión informal y extraordinaria que el Concejo de Santa Marta desarrolló en ese corregimiento.

El estudio se realizó determinando las áreas de los balnearios de cada zona para usos turísticos, áreas disponibles dentro de estos para actividades de baños, capacidades de carga física CCF y capacidades de cargas reales CCR, contiene además las estimaciones de capacidades de carga física, CCF y capacidades de carga Real, CCR efectuadas en el estudio se fundamentaron en lo conceptualizado.

En su intervención la funcionaria explicó también que existe una propuesta técnica elaborada por el Distrito sobre el Plan Sectorial de Turismo, en el cual se establecen programas y proyectos que se pretenden desarrollar en lo que resta del cuatrienio. Por otro lado, varios de esos programas y proyectos se han venido desarrollando dentro del Plan de Desarrollo Distrital.

Así mismo, Olarte Pinzón  declaró que se está fortaleciendo en este sector, declarado patrimonio histórico de la biósfera según la Unesco, en la actividad del avistamiento de aves.

Jornada de limpieza en la desembocadura del Río Gaira

Jornada de limpieza en la desembocadura del Río Gaira

La alcaldía de Santa Marta, a través del Instituto Distrital de Turismo, Indetur, realizará una jornada de limpieza en la desembocadura del Río Gaira. Esta labor se llevará a cabo este  jueves 19 de julio, de 7:30 a.m a 12:00 p.m, en el marco de la Gran Jornada Nacional ‘Colombia Limpia’. El objetivo es concientizar a todos los países sobre la necesidad de frenar la contaminación de los océanos. Asimismo, busca sensibilizar a las comunidades acerca de la responsabilidad y compromiso con el uso de los recursos naturales y culturales en ecosistemas estratégicos y destinos turísticos, para promover el adecuado manejo y disposición de los residuos. Esta iniciativa es promovida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, con la coordinación de Indetur con el apoyo del Ministerio de Ambiente y la WWF, Policía Ambiental, Turismo, Dimar, Secretaria de Salud, Essmar ESP, Prorodadero, Interaseo, Invemar y red de jóvenes Ambientales. La ‘Limpieza más grande de Colombia’ se realizará también simultáneamente en Bogotá, San Andrés, Medellín, Cartagena, Buga, Buenaventura, Capurganá, Tumaco, Ibagué, Mompox, Ciénaga, Leticia y Manizales, como respuesta a las acciones de sostenibilidad a favor de la protección del ambiente y el turismo. Punto de encuentro Coedumag – Rodadero

Fotonoticia

“Debemos ser responsables con nuestra conectividad internacional y con nuestro medio ambiente”: Directora de Indetur

“Debemos ser responsables con nuestra conectividad internacional y con nuestro medio ambiente”: Directora de Indetur

La directora del Instituto Distrital de Turismo, Shadia Olarte Pinzón, fue contundente en la apertura del segundo taller sobre el estudio de impacto ambiental para el trámite de licencia ambiental de las obras de certificación del aeropuerto Simón Bolívar de esta capital, que se realizó en el Salón Blanco de la Alcaldía. “Esta administración es absolutamente responsable con nuestra conectividad internacional y también muy celosa y vigilante con nuestro medio ambiente”, sentenció la funcionaria.

Olarte Pinzón agregó que: “Si bien es cierto que como ciudad turística, debemos tener una pista establecida para el arribo de vuelos internacionales, no es menos válido que estamos en la obligación de preservar nuestro medio ambiente y mitigar el mayor impacto posible que la ampliación de la pista nos pueda generar en este sentido y desde luego a las comunidades cercanas”.

“La pista del aeropuerto Simón Bolívar tiene actualmente 1. 700 metros. La ampliación de la misma, se extendería a 2.200 metros más. Se ubicaría un terraplén de 220 metros sobre el litoral”, explicó el capitán Ricardo Molares, asesor de la compañía de proyectos ambientales, C.P.A. Ingenierías S.A.S, firma responsable del estudio.

El objetivo de este segundo taller fue la presentación de cómo se ha avanzado en el proyecto en lo concerniente a la  localización, las etapas y las actividades; sus áreas de influencia, resultados de la caracterización ambiental y social la demanda, uso y aprovechamiento de recursos, además del plan de compensación por pérdida de biodiversidad.

Además de dar a conocer  los alcances, las etapas y las actividades del proyecto de construcción de la nueva pista en el Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta, en el taller se presentaron los resultados del diagnóstico socioambiental realizado para el área de influencia del proyecto, se relacionó el uso y aprovechamiento de recursos requeridos para el desarrollo del proyecto y se realizaron talleres participativos con los grupos de interés orientados a la identificación de impactos y medidas de manejo para el proyecto.

También se atendieron las inquietudes y observaciones manifestadas por las comunidades y grupos de interés, relacionados con el estudio de impacto ambiental.

Sector hotelero apoya celebración de la Fiesta del Mar 2018

Sector hotelero apoya celebración de la Fiesta del Mar 2018

La Fiesta del Mar 2018 sigue sumando aliados, esta vez el sector hotelero de la ciudad mostró su apoyo incondicional al desarrollo del evento.

Para el gerente del hotel Tamaca, Reinaldo Charris, la programación de este año le brinda un plus al destino para atraer más turistas. “La Fiesta cuenta con nuestro apoyo, como gremio hotelero debemos trabajar juntos. Vemos que la programación de este año es muy completa, especialmente la llagada del clavadista mundial Orlando Duque y todos los demás componentes que tiene el evento”, dijo.

En el evento participó la secretaria de Cultura, Diana Viveros, quien resaltó el apoyo del gremio y ratificó que la ciudad nuevamente tendrá una Fiesta del Mar de talla internacional.  “Hoy le hemos contado a nuestros hoteleros qué tenemos para esta Fiesta del Mar, estamos felices de ver su apoyo y saber que contamos con ellos para la difusión del evento y la llegada de más turistas”, manifestó.

Asimismo, la directora del Instituto de Turismo- Indetur-, Shadia Olarte, dio a conocer el lanzamiento de la nueva Marca Ciudad para Santa Marta e indicó que la Fiesta está muy completa y va de la mana con el lanzamiento de la Marca.

“Queremos que todos estamos unidos a la Fiesta y al lanzamiento de la Marca Ciudad, este 27 de julio tendremos un gran espacio para contarle a toda Santa Marta, Colombia y el mundo, quienes serán de aquí en adelanta y como la Fiesta del Mar hace parte de eso también”, expresó.

Finalmente, la secretaria Cultura recordó que la Fiesta será del 24 al 30 de julio y que por primera vez en compañía de la Armada Nacional será visitada por seis veleros internacionales que viene desde: Perú, México, Brasil, Portugal, Chile y Colombia.

“Todos debemos estar modo Fiesta del Mar, este año nuestra agenda cultura fue fortalecida y el mar seguirá siendo el centro de todo lo que trae este evento”, manifestó Viveros.

Distrito graduará a 97 personas en Iniciativas en Turismo Comunitario

Distrito graduará a 97 personas en Iniciativas en Turismo Comunitario

Bajo el liderazgo del Instituto Distrital de Turismo, Indetur, 97 personas recibirán la certificación en iniciativas en Turismo Comunitario, este 23 de julio a las 10 de la mañana, en Salón ICANH ubicado en la Calle 17 # 3-72, del Centro Histórico.

Los módulos que fueron cursados son: Diseño de producto turístico y elaboración de rutas turísticas; Plan de negocios, Plan de comercialización, Productos, Naturaleza, Avistamiento de Aves y Cultural (gastronómico) y fueron establecidas para el fortalecimiento en estas áreas del turismo.

En esta instrucción se realizaron 3 módulos cada uno de 34 horas por un espacio de dos meses con 6 días intensivos. Entre los docentes se destacan Elida León, gerente de Ecodestinos de Aviatur, quien formó al grupo en la plataforma de turismo comunitario y Deisy Villarreal, economista experta en planes de negocios.

Los sectores rurales beneficiados con esta capacitación son la comunidad campesina de las veredas San Martin, El Mamey, Honduras, Casa de Tabla, Quebrada El Sol y La Aguacatera. En el énfasis gastronómico, los indígenas Kogui y Wiwa y en aviturismo, las familias campesinas del corregimiento de Guachaca, Minca y Bonda. Estas comunidades hacen parte del territorio de Turismo, Paz y Convivencia de la ciudad de Santa Marta y del corredor Caribe.

“La alianza con estas entidades es muy importante el proyecto de turismo, paz y convivencia, que lidera el gobierno nacional es de gran importancia. Es de muy importante que nuestras comunidades. Desde el Instituto de Turismo, seguimos con el compromiso de seguir creando competencias incluyentes para posicionar el turismo como el primer renglón de la economía local” explicó Shadia Olarte, directora de Indetur.

Con esta capacitación se generan las herramientas que permiten el desarrollo del turismo comunitario enfocados hacia procesos de emprendimientos participativos, que contribuirán a la generación de empleo e ingresos y la consolidación de los destinos, a través de productos turísticos diferenciados, competitivos y sostenibles, en comunidades generalmente vulnerables.

El Turismo Comunitario, es la oferta de servicios turísticos, por parte de una comunidad organizada, que participa, se beneficia e involucra en los diferentes eslabones de la cadena productiva del turismo.