A partir de la fecha, los sectores rurales de la comunidad campesina compuesta por las veredas de: San Martín, El Mamey, Honduras, Casa de Tabla, Quebrada El Sol y La Aguacatera, cuentan con 97 personas capacitadas en Iniciativas en Turismo Comunitario.
En el énfasis gastronómico, los indígenas Kogui y Wiwa y en aviturismo, las familias campesinas del corregimiento de Guachaca, Minca y Bonda. Estas comunidades hacen parte del territorio de Turismo, Paz y Convivencia de la ciudad de Santa Marta y del corredor Caribe.
En esta instrucción se realizaron tres módulos cada uno de 34 horas por un espacio de dos meses con seis días intensivos.
Los módulos que fueron cursados son: Diseño de Producto Turístico y Elaboración de Rutas Turísticas; Plan de Negocios, Plan de Comercialización, Productos, Naturaleza, Avistamiento de Aves y Cultural (gastronómico) y fueron establecidas para el fortalecimiento en estas áreas del turismo.
Con esta capacitación se generan las herramientas que permiten el desarrollo del turismo comunitario enfocados hacia procesos de emprendimientos participativos, que contribuirán a la generación de empleo e ingresos y la consolidación de los destinos, a través de productos turísticos diferenciados, competitivos y sostenibles, en comunidades generalmente vulnerables.
El Turismo Comunitario es la oferta de servicios turísticos, por parte de una comunidad organizada, que participa, se beneficia e involucra en los diferentes eslabones de la cadena productiva del turismo.