Con el fin de dar a conocer a los prestadores de servicios turísticos los conceptos básicos, importancia, procedimiento y beneficios del sello de Bioseguridad Check In certificado expedido por la resolución 0576 del 27 de mayo de 2020 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en coordinación con personal del MinCIT, del Organismo Nacional de Acreditación – ONAC y el Instituto Distrital de Turismo INDETUR, se realizó el conversatorio “CHECK- IN CERTIFICADO, COVID 19 BIOSEGURO”
Ana Bornacelli, coordinadora del centro integrado de servicios de Santa Marta, realizó una socialización sobre la resolución 0666 del Ministerio de Salud por medio de la cual se expide el protocolo general de bioseguridad para todas las actividades económicas excluyendo el sector salud. En esta la delegada hace énfasis en las medidas generales de esta resolución, principalmente la higiene de manos, higiene respiratoria y distanciamiento social. Además, se informó sobre las diferentes resoluciones específicas para cada actividad económica (CIIU), así como se dio a conocer que mediante la web colombiasigueadelante.com del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, los usuarios y entidades pueden encontrar información actualizada sobre los protocolos para su actividad económica.
En cuanto al sello de bioseguridad Check In certificado, se explicó que es un sello avalado por el ONAC expedido por la resolución 0576 del 27 de mayo de 2020 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Sus objetivos son: generar confianza, aumentar la competitividad, orientar e informar a trabajadores, usuarios, visitantes y proveedores y claro, prevenir el COVID-19.
Desde la alcaldía de Santa Marta se viene preparando a los actores del sector turístico para una vez la reapertura sea autorizada por los gobiernos nacional y distrital, estar listos para una reactivación económica de forma segura, eficiente y protegida del Covid 19.