Turismo Archivos - Indetur - Santa Marta
Santa Marta sigue consolidándose como destino clave de cruceros bajo la gestión del alcalde Carlos Pinedo

Santa Marta sigue consolidándose como destino clave de cruceros bajo la gestión del alcalde Carlos Pinedo

Santa Marta sigue consolidándose como un destino de clase mundial con la llegada continua de cruceros, en esta ocasión, la ciudad recibió la visita del Club Med 2, una imponente embarcación que atracó en el Puerto de Santa Marta con 288 pasajeros, en su mayoría franceses, provenientes de Oranjestad, Aruba, antes de continuar su recorrido hacia Cartagena, Colombia.

Este nuevo arribo se suma a la destacada temporada, en la que han llegado importantes cruceros como el AIDABella, Sirena, The World, Seabourn Ovation, entre otros, transportando a más de 8.000 pasajeros y más de 4.000 tripulantes. Entre los momentos más emblemáticos de este año 2025, se resalta la llegada simultánea del AIDALuna y el Volendam, que trajeron a la ciudad más de 3.400 visitantes, reafirmando el atractivo de Santa Marta para las principales líneas de cruceros del mundo.

El éxito de esta temporada ha sido posible gracias a la gestión del alcalde Carlos Pinedo Cuello y del Director del Instituto Distrital de Turismo -Indetur, José Domingo Dávila, quienes ha trabajado activamente en el fortalecimiento de alianzas estratégicas para potenciar la llegada de cruceros a la ciudad y participaron en eventos internacionales como el Seatrade Cruise Global 2024 que ha permitido posicionar a Santa Marta en el radar de las más prestigiosas navieras del mundo.

Además, el Puerto de Santa Marta ha jugado un papel fundamental en este crecimiento, facilitando el atraque de embarcaciones de gran tamaño y garantizando condiciones óptimas para la llegada de turistas. Su infraestructura y capacidad operativa han sido determinantes, permitiendo que cada vez más navieras incluyan a Santa Marta en sus rutas internacionales.

“Gracias a la gestión del alcalde Carlos Pinedo Cuello, hemos fortalecido alianzas estratégicas que consolidan a Santa Marta como un destino turístico de clase mundial. Agradecemos el importante apoyo del Puerto de Santa Marta en la llegada de cruceros, facilitando el atraque de estas embarcaciones que impulsan nuestra economía local”, afirmó José Domingo Dávila, director de Indetur.

Con cada llegada de cruceros, Santa Marta recibe miles de viajeros que dinamizan la economía, generando oportunidades para operadores turísticos, comerciantes y prestadores de servicios; impulsando la venta de cientos de tours turísticos, que permiten que más visitantes descubran la riqueza histórica y natural de la ciudad. Sin duda, este crecimiento reafirma el compromiso de la administración distrital con el desarrollo del turismo y la consolidación de Santa Marta como un destino internacional.

Santa Marta fortalece su liderazgo en turismo sostenible con la certificación Bandera Azul para Playa Blanca

Santa Marta fortalece su liderazgo en turismo sostenible con la certificación Bandera Azul para Playa Blanca

Santa Marta continúa consolidándose como un referente de turismo responsable y sostenible, en este esfuerzo, Playa Blanca ha sido certificada con la Bandera Azul – Blue Flag, el reconocimiento de playas más importante del mundo, que avala sus altos estándares ambientales, de servicios y de seguridad para visitantes y locales.

Bajo los lineamientos del alcalde Carlos Pinedo Cuello, el director del Instituto Distrital de Turismo -Indetur, José Domingo Dávila, ha liderado iniciativas estratégicas para fortalecer esta certificación y garantizar la preservación de este importante destino turístico, este reconocimiento de nivel mundial garantiza altos estándares ambientales, de servicios y de seguridad para visitantes y locales.

En este propósito, este miércoles se llevó a cabo la firma de un Memorando de Entendimiento en Playa Blanca, reafirmando el compromiso con la protección y sostenibilidad de esta importante playa samaria. Este acuerdo fue suscrito por el director de Indetur, José Domingo Dávila, el Centro de Vida Marina, Asomarítimo y Corsotur.

“Santa Marta sigue liderando un turismo sostenible y, con la firma de este Memorando de Entendimiento, todos los actores estamos comprometidos con el turismo responsable. Celebro este gran trabajo en equipo y esperamos que este modelo se pueda replicar en otras playas de la ciudad”, afirmó José Domingo Dávila, director de Indetur.

Sostuvo además el Director que, “la certificación Bandera Azul es un reconocimiento al esfuerzo por hacer de Santa Marta un destino más sostenible y responsable. Hoy, nuestra ciudad cuenta con dos playas certificadas con este galardón: Playa Blanca y la Playa del Zuana, lo que ratifica nuestro compromiso con el turismo de calidad. Desde Indetur, seguiremos trabajando para que más playas cumplan con estos exigentes estándares internacionales, asegurando un entorno seguro y ecológicamente sostenible para todos”.

Gracias a esta certificación, Playa Blanca se posiciona como una playa ambientalmente más sostenible, con beneficios como la instalación de una carpa especial para la atención en primeros auxilios, garantizando mayor seguridad y bienestar para los visitantes.

La administración distrital reafirma su compromiso con el fortalecimiento del turismo responsable en Santa Marta, impulsando iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible y a la protección de los atractivos naturales que hacen de esta ciudad un destino de clase mundial.

Santa Marta Cierra La Temporada Turística Con Más De 250 Mil Visitantes En La Ciudad

Santa Marta Cierra La Temporada Turística Con Más De 250 Mil Visitantes En La Ciudad

Santa Marta vivió una buena temporada turística de fin de año y Puente de Reyes, en las últimas dos semanas, más de 250.000 personas visitaron la ciudad con una ocupación hotelera que llegó al 95%, consolidando a la ciudad como un destino líder en Colombia y reafirmando su papel como “Custodio del Corazón del Mundo”.

Durante este periodo turístico, Santa Marta alcanzó cifras récord en la llegada de visitantes: un total de 194.162 pasajeros ingresaron por el aeropuerto Simón Bolívar, un aumento del 38,6% respecto a 2023, evidenciando una mayor conectividad aérea; además de 202.066 viajeros que utilizaron la terminal de transporte terrestre, reflejando un crecimiento del 24,7%; y más de 80.000 vehículos que ingresaron a la ciudad, confirmando el interés de los turistas nacionales por descubrir este destino único.

El notable incremento en la llegada de turistas por vía aérea y terrestre durante la temporada demuestran el atractivo creciente de Santa Marta como destino turístico.

“Es importante resaltar que estas cifras positivas han generado también un impacto económico superior a los 105.000 millones de pesos, impulsando sectores clave como el hotelero, que reportó una ocupación cercana al 90%, así como el gastronómico y el comercial. Estos son los resultados de un esfuerzo articulado sin precedentes”, expresó el director del Instituto Distrital de Turismo, -Indetur, José Domingo Dávila.

Además, Santa Marta como destino de Cruceros marcó un hito histórico con la llegada del crucero AIDA Luna, el primero en atracar en nuestro puerto con 2.256 pasajeros y 206 tripulantes provenientes de Miami, este evento no solo representa una nueva era para el turismo marítimo en nuestra ciudad, sino también un reconocimiento a la gestión conjunta de las autoridades.

Las relevantes cifras son el resultado de un trabajo en conjunto liderado por el Alcalde Carlos Pinedo Cuello y las Secretarías de Desarrollo Económico, Turismo, Gobierno y Seguridad, junto a gremios como Cotelco, Acodres, y la Policía Nacional que trabajaron de manera coordinada para garantizar una experiencia segura y satisfactoria para los visitantes y residentes. Este esfuerzo se materializó en el Plan de Mando Unificado, que priorizó la seguridad, el orden y la legalidad.

“Santa Marta es y seguirá siendo el ‘Custodio dl Corazón del Mundo’, un espacio donde el legado ancestral y la modernidad conviven para ofrecer experiencias memorables,” destacó José Domingo Dávila, director de INDETUR.

El balance de esta temporada no solo refuerza el posicionamiento de Santa Marta como un referente turístico nacional e internacional, sino que también subraya el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad, la convivencia y el desarrollo inclusivo.

Indetur lamenta asesinato del líder Joaquín Trujillo García

Indetur lamenta asesinato del líder Joaquín Trujillo García

El equipo del Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta- INDETUR reconoce la importancia de la Junta de Acción Comunal- JAC en Colombia en el marco de las acciones sociales que ejecutan para el desarrollo de las diferentes localidades en el país. A su vez, lamenta y rechaza todo acto de violencia que ponga en riesgo la protección y vida de estos líderes sociales.

En ese sentido, nos sumamos como Entidad oficial para la promoción turística de la ciudad dando nuestras más sinceras condolencias a los familiares, a la comunidad de Guachaca y a la asociación ASOJUNTAR GBD por el asesinato de LUIS JOAQUÍN TRUJILLO GARCÍA, presidente de la JAC de la Vereda Quebrada del Sol.

Trujillo velaba por el progreso de su comunidad y el desarrollo turístico de la Sierra Nevada de Santa Marta, hacía parte del modelo de gestión estratégico del programa Turismo, Paz y Convivencia dentro del marco del Gobierno Nacional liderado por el Viceministerio de Turismo, en el marco de un trabajo de Gobernanza con base en una estrategia cocreada.

Comunicado Indetur

Santa Marta epicentro del triatlón internacional

Santa Marta epicentro del triatlón internacional

Este fin de semana La Perla es anfitriona de más de 2.000 visitantes, incluidos los acompañantes de los deportistas, lo que la consolida como el mayor destino turístico y de deportivo del país.

Los paradisiacos escenarios naturales de Santa Marta la consolidan con el principal destino deportivo y turístico. Más de 400 triatlonistas de 12 países del continente encuentran este fin de semana para librar una dura batalla que ofrece el triplete de disciplinas que conjuga el atletismo, el ciclismo y la natación.

Con el principal apoyo del Instituto Distrital de Turismo, Indetur, a las 5:30 de la mañana del sábado se darán cita los mutílatelas de la categoría élite en Playa Salguero para competir en el Triatlón X-series que incluye la II Copa Colombia de Triatlón, Copa Continental CAMTRI -Confederación Americana de Triatlón- y el Campeonato Panamericano de Acuatlón 2019, este campeonato es acumulativo en puntos para clasificar a los próximos Juegos Olímpicos.

“Vamos a seguir trabajando por fortalecer y promocionar de manera articulada a Santa Marta como destino turístico y deportivo internacional. Estamos preparados para recibir cualquier evento de esta magnitud, además de que dejan recursos a nuestro sector hotelero con los casi 1.500 acompañantes de los deportistas”, explicó Luis Alejandro Dávila, director del Indetur.

El Xseries Tri Santa Marta 2019 es organizado por Eventos Deportivos de Alto Nivel- Xportiva-, operador logístico de la Federación Colombiana de Triatlón. Fedecoltri, el cual se desarrollará así: El Triatlón distancia estándar para categorías élite y sub 23- CAMTRI-, que combina tres disciplinas deportivas; natación 1.500 mts, ciclismo, 40 km y atletismo 10 km.

Janos Kapitano, director deportivo del evento, resaltó durante rueda de prensa y el reconocimiento a los escenarios de competencia sobre los beneficios de realizar esta competencia internacional en Santa Marta. “Las bellezas naturales de esta ciudad y la proyección de la ciudad tras la realización de los juegos Bolivariano, sumado a la disposición del Indetur en el apoyo a este certamen, favoreció que escogiéramos como sede a Santa Marta, además es agradable porque vinculamos a la comunidad del sector a que se haga participe del evento, que de alguna manera les genera ciertos traumatismos”.

Carlos Quinchará, campeón nacional élite y deportista olímpico hará parte de esta fuerte prueba. “Santa Marta es inclemente, pero eso genera una buena preparación y sus escenarios son maravillosos para esta disciplina”

PROGRAMACIÓN

Las competencias tendrán como punto de partida el Instituto de Investigaciones Marinas – Invemar; la avenida Tamacá, avenida Hernández Pardo, la Troncal del Caribe y vías circundantes. Los días de competencia se cerrarán las vías así:

Sábado 1 de junio de 5:30 a.m. a 11:00 a.m.; domingo 2 de junio de 5:30 a.m. a 1:30 p.m. incluida la Troncal del Caribe, calzada sentido sur-norte, desde el hotel Sanha Plus en el sector el Manantial hasta el cruce con la avenida Hernández Pardo

El domingo 2 de junio se realizará el Acuatlón para categorías élite sub 23 y grupos por edad que comprenden dos disciplinas deportivas; atletismo (2.5km), natación (1km) y atletismo nuevamente (2.5km), también el triatlón distancia estándar para grupos por edad, que cobija las mismas distancias para el sprint de la competencia del sábado para las categorías de grupos por edad que comprende las tres disciplinas; natación (750 m), ciclismo (20 km) y atletismo (5km).

Con pueblos indígenas, Alcaldía y Viceministerio de Turismo concertaron política de turismo en la Sierra Nevada

Con pueblos indígenas, Alcaldía y Viceministerio de Turismo concertaron política de turismo en la Sierra Nevada

En aras de crear la ruta de trabajo para el análisis y la concertación de la política de turismo en la Sierra Nevada, La directora del Instituto de Turismo- Indetur- ,Shadia Olarte ; el alto consejero para la Sierra Nevada y la zona rural, Raúl Pacheco y el viceministro de Turismo, Juan Pablo Franky, se reunieron  con las autoridades de los pueblos indígenas asentados en la zona rural del Distrito.

En la reunión, que se sostuvo en la Casa Indígena de Santa Marta, a la que también fueron invitados representantes de Parques Nacionales, se escucharon las posturas de cada uno de los cabildos gobernadores de las comunidades Koguis, Wiwa, Arhuaco, y Kankuamos), con el ánimo de fortalecer las actividades turísticas en el macizo montañoso.

Raúl Pacheco Granados, alto consejero para la Sierra Nevada y la Zona Rural manifestó la disposición del Distrito de abrir espacios de diálogo con el gobierno nacional para un modelo de turismo intercultural, €formal, organizado y con beneficios sociales para los pueblos en la Sierra.

“Aceptamos la invitación del Viceministerio de Turismo a participar en esta reunión que buscó concertar la ruta de trabajo para una política de turismo en la Sierra, desde la Alta Consejería trabajamos por mantener el diálogo permanente con las autoridades indígenas y el gobierno nacional encaminado a salvaguardar sus derechos”, dijo Pacheco Granados.

Por su parte, el viceministro Juan Pablo Franky se comprometió a poner en marcha mesas de trabajo para construir las líneas básicas de un posible desarrollo turístico en los territorios ancestrales, acordado por las dos partes, en las que los aborígenes sean protagonistas del turismo, reconociendo el valor de la cultura autóctona y el patrimonio natural que conservan, con recursos.