by Administrador | Jun 20, 2018 | Turismo
La Alcaldía Distrital definió este miércoles las seis gerencias zonales que asumirán operativos de prevención y control en diferentes sectores turísticos de la ciudad con el fin de garantizar el sano desarrollo de la temporada vacacional de mitad de año.
El Rodadero fue designado a la Secretaría de Gobierno, a cargo de Raúl Pacheco; El Centro Histórico le correspondió al Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa-, el cual dirige Luis Eduardo Caicedo; y Taganga fue destinada a la Secretaria de Salud, en cabeza de Julio Salas.
Igualmente, la zona de Guachaca se le asignó a la Subsecretaría de Desarrollo Rural y a la Secretaría de Educación, dirigidas por Rafael De la Valle y Julio Aguilar, respectivamente; mientras que Minca le fue encargada a la gerencia del Sistema Estratégico de Transporte Público, en cabeza de Luis Guillermo Rubio; y el corredor sur a la Secretaria de Planeación, a cargo de Francisco García.
Así lo anunció la directora del Instituto de Turismo –Indetur-, Shadia Olarte, durante una reunión que se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Alcaldía, a la que asistieron autoridades de la Policía Metropolitana, la Armada Nacional, Secretaría de Seguridad, además de gremios y operadores turísticos.
“Hemos dispuesto una metodología que ha dado resultados excelentes gracias a las gerencias. Estas trabajarán de forma articulada con misiones propias, por ejemplo, la Secretaría de Gobierno estará a cargo de El Rodadero, donde si se llega a dar un rebosamiento de aguas deberá contactar a la Essmar”, indicó la directora de Indetur.
Asimismo, Shadia Olarte, apuntó: “Los planes de activación se contemplan desde el 23 de junio hasta el 15 de julio. Sin embargo, la temporada será atípica dado a la época electoral y que se corrieron los puentes festivos. Por ende, el tema de Santa Marta se extiende hasta después de la Fiesta del Mar, la cual iniciará del 24 de julio al 29 de ese mismo mes. Entonces, vamos a rendir un informe consolidado que va del 23 de junio al 30 de julio”.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Rural aseguró que se siguen ultimando los preparativos de cara a la temporada, por lo que hará efectiva sus funciones en compañía de la comunidad del corregimiento de Guachaca, la Armada, operadores del Parque Nacional Tayrona, entre otros.
by Administrador | Jun 7, 2018 | Turismo
Dentro de las actividades que realiza el Distrito como preámbulo y preparación de la ciudad para afrontar la temporada vacacional de mitad de año que inicia este 15 de junio, la Alcaldía de Santa Marta, a través del Instituto de Turismo- Indetur-, realiza una semana de oxigenación y limpieza de playas.
Durante este tiempo de oxigenación, que inició desde el pasado domingo 3 de junio y se extenderá hasta el 14 del mismo mes, participan empresas y entidades como: el Indetur, la Dimar, la Policía Metropolitana de Turismo, la Empresa de Servicios Público de Santa Marta -Essmar- e Interaseo.
“La Alcaldía a través de Indetur y junto a nuestros aliados estamos realizando jornadas de limpieza y oxigenación en las playas que ofrece la ciudad para el turismo. En total buscamos limpiar más de 28 mil metros de playa y así superar los 26 mil metros de playa que logramos oxigenar en la temporada de Semana Santa”, dijo Shadia Olarte, directora de turismo del Distrito.
La funcionaría continuó diciendo: “Dentro de los sectores que fueron intervenidos están : Playa Dormida, Bello Horizonte, Las Tunas , Cabo Tortuga, Playa Irotama, Plenomar, Puerto Gaira, Playa Salguero y El Rodadero, las cuales dejaremos listas para recibir a los turistas que eligieron a Santa Marta para pasar sus vacaciones de mitad de año”.
by Administrador | May 29, 2018 | Turismo
Santa Marta se convierte en la tercera ciudad de operaciones de la empresa Viva Air en Colombia y con esto llegarán tres nuevos vuelos nacionales a esta capital: Santa Marta- San Andrés, Santa Marta-Bucaramanga y Santa Marta-Pereira o Cartago.
La operación desde Santa Marta de la nueva aerolínea se dará desde finales del mes de octubre y permitirá, según el alcalde Rafael Martínez, seguir mejorando la conectividad de la ciudad y, por ende, la calidad del turismo.
“Esta es una muy buena noticia para la ciudad de Santa Marta, el que Viva Air antigua nos escoja como su tercera sede para tener dos aviones fijos en el aeropuerto y que además, anuncie vuelos a tres nuevas ciudades aumentando su frecuencia, nos abre un mundo de oportunidades para el turismo y las personas que viven del mismo”, informó el alcalde.
El mandatario también se refirió al hecho de que esta noticia podrá generar que próximamente se anuncie la llegada de vuelos internacionales a la ciudad. “Esta es una muy buena noticia, sabemos que este anuncio de la aerolínea va a redundar en que muy pronto estaremos anunciando vuelos internacionales para la ciudad, como Santa Marta- Panamá”.
Para las directivas de la aerolínea, la selección de la ciudad se basó en su gran potencial turístico y en la conectividad del aeropuerto Simón Bolívar con otras ciudades de la Costa Caribe.
“Sin lugar a dudas es una gran noticia de conectividad para Santa Marta, con nuestra.
llegada la vamos a conectar con el interior del país. Vamos a traer dos aeronaves que van a dormir o pernoctar en el aeropuerto de Santa Marta y estimamos un movimiento de un millón de pasajeros o más en nuestro primer año de operación, lo que representa un 30% de crecimiento del mercado y una conectividad incrementando con nuevos vuelos: Santa Marta- Bucaramanga- Santa Marta- San Andrés y Santa Marta-Eje cafetero”, indicó, Carlos Meza, director de Viva Air.
Asimismo, Meza mencionó: “Escogimos a la ciudad por su potencial turístico, porque hace parte del proceso de transformación y marca de empresa que estamos haciendo en Latinoamérica y porque queremos que esta ciudad resalte como un punto de interés y puente de entrada al Caribe colombiano”.
Por su parte, Marcelo Dimursia, director comercial de Aeropuertos de Oriente, manifestó: “Luego de modernizar y ampliar el Simón Bolívar, nuestro objetivo fue diversificar la oferta de vuelos y en especial de rutas, desde y hacia Santa Marta, para todos nuestros pasajeros nacionales e internacionales”.
Finalmente, el alcalde Martínez aseguró que desde su administración se continuará trabajando por mejorar la calidad del turismo y en la prestación de los servicios.
by Administrador | Mar 15, 2018 | Turismo
A eso de las 7:00 de la mañana de este jueves, recaló en puerto samario, procedente de Montego Bay, Jamaica, el crucero Marella Discovery II, convirtiéndose así en la quinta nave flotante que llega a la ciudad en lo que va corrido del 2018.
Este majestuoso crucero trajo consigo 1796 pasajeros y 755 tripulantes en su mayoría del Reino Unido, quienes disfrutarán de las bondades que tiene Santa Marta como destino turístico.
“Con la llegada del Marella Discovery II recibimos a 1796 pasajeros y 755 tripulantes, es la segunda vez en el año que esta línea de cruceros visita a Santa Marta. Los cruceristas tendrán una gran experiencia en la finca cafetera La Victoria, ubicada en Minca para de esa manera conocer todo el proceso del cultivo de café, visitarán el Parque Tayrona, la Quinta de San Pedro, el Centro Histórico, entre otros mágicos lugares que ofrece la ciudad”, dijo Shadia Olarte, directora del Instituto de Turismo del Distrito.
Desde la Alcaldía de Santa Marta se viene trabajando para lograr posicionar la ciudad como destino predilecto para el turismo de crucero. En 2017 recalaron en la ciudad 23 cruceros y para este 2018 se han confirmado hasta la fecha la llegada de 23.
by Administrador | Mar 5, 2018 | Turismo
Para dar cumplimiento al Plan de Desarrollo del gobierno del alcalde Rafael Martínez, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, en convenio con la Organización Internacional de Trabajo para los Países Andinos -OIT-, dio a conocer los resultados del proyecto “Turismo y Trabajo Decente, Evaluación Rápida del Mercado Turístico de Santa Marta”.
En este estudio, según la OIT, se examina el fortalecimiento de la cadena de valor en nuestra ciudad, así como también la estrecha relación entre el turismo y el empleo, en cuanto a la generación de trabajo de calidad.
El evento tuvo lugar en la mañana de lunes en el hotel Tamacá en donde se conocieron las principales conclusiones de la evaluación del mercado turístico de Santa Marta, entre los factores mencionados, se enfatizó que la alianza público-privada, es decir el trabajo entre el sector turístico y el gobierno distrital, es el paso más importante para que la ruta hacia un destino turístico competitivo fluya.
“Lo esencial aquí es seguir articulados y ver cómo sumamos esfuerzos, vemos las promotoras, nosotros tenemos mucha fe en que las promotoras puedan ayudarnos realmente a organizar la actividad turística, como un primer elemento, es decir, que las promotoras de El Rodadero, El Centro, de Taganga y de Minca puedan convocar a todas sus bases para que con el apoyo del gobierno, el apoyo del Instituto Distrital de Turismo –Indetur-, y el apoyo de todas las secretarias, podamos organizar la actividad turística que hoy se ejerce en cada una de esas zonas, pasamos a una fase de formalización, a una fase de reconocimiento, a una fase de mejoramiento y finalmente a una fase de promoción”, afirmó Rafael Alejandro Martínez, alcalde de Santa Marta.
Por su parte la secretaria de Desarrollo y Competitividad, Aura Carolina García, asegura que la mejora de la oferta turística es otra de las variables que la OIT cita en su investigación.
“Una de las principales observaciones que nos ha dejado este estudio de la OIT, hace referencia al perfeccionamiento de los productos turísticos de cada uno de esos eslabones. Asimismo, mejorar la articulación de este destino con otros destinos nacionales”, dijo García.
Finalmente, John Bliek, representante de la Oficina de OIT para Países Andinos en Lima, Perú comunicó: “Hemos analizado en este estudio de la cadena de valor, los diferentes factores que inciden en el desarrollo turístico, hemos identificado unas áreas que se podrían mejorar, como la oferta de los productos y servicios turísticos que están subdesarrollados, otra es el nivel de la organización público-privada, necesaria para que, todos en conjunto, trabajemos en el fomento turístico”.
Otro factor que cobra importancia es el desarrollo empresarial de alto nivel, permitiendo que el sector se prepare para atender a los turistas. De igual manera, promover la profesionalización de los servicios con miras a reducir la informalidad, aumentar la calidad y la sostenibilidad de las empresas turísticas.
La Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad y la Organización Internacional de Trabajo para los Países Andinos -OIT-, seguirán trabajando de manera articulada en las acciones puntuales que permitan la optimización de Santa Marta como destino competitivo, así como también en sumar valor a nuestra actividad turística.
by Administrador | Feb 21, 2018 | Turismo
La nueva infraestructura deportiva, que legaron los Juegos Bolivarianos 2017, ha convertido a esta capital en el epicentro del turismo deportivo. 8 eventos están programados para este primer semestre. El cronograma incluye un campeonato internacional.
Diferentes federaciones deportivas han tramitado su solicitud formal para organizar sus respectivos campeonatos y al mismo tiempo, disfrutar de las playas y sitios turísticos que posee esta capital, ello con el fin de estrenar los nuevos y modernos escenarios.
El alcalde Rafael Alejandro Martínez, explicó que “Los escenarios no sólo son para el uso de nuestros deportistas locales; hemos establecido un calendario de campeonatos que van a generar un turismo deportivo gracias a la demanda de los mismos”.
El primer ejecutivo distrital señaló también, que “En menos de dos semanas, tenemos la primera parada nacional de squash. En octubre viene el BMX. Para cada uno de los eventos se establecerá la publicidad respectiva de acuerdo a la agenda que hemos acordado”.
Así mismo, Edgar Martínez Varón, director del Instituto de Recreación y Deportes del Distrito –INDER-, confirmó la realización de las 8 actividades deportivas programadas en los primeros seis meses del año, calendario incluye el campeonato máster de apnea en piscina.
“El señor alcalde le ha dado una dinámica diferente al deporte de nuestra ciudad. La construcción de los nuevos escenarios y el entorno de Santa Marta, la demanda por venir y organizar campeonatos para conocer estos espacios es grande. La llegada de deportistas y acompañantes sin duda alguna, reactiva y fortalece la economía local”, dijo el funcionario.
Calendario de actividades y campeonatos deportivos en este semestre
En el complejo de raquetas “La Libertad” se realizará la primera parada nacional de squash para las categorías juvenil y mayores del 15 al 18 de marzo. El cuadrangular Caribe de La Copa semiprofesional de baloncesto se llevará a cabo del 2 al 4 de marzo en el coliseo “Del Cambio”.
Para el 24 y 25 de marzo, la ciudad se montará en patines y tomará de nuevo las raquetas. Las dos disciplinas coinciden en la ciudad. La Federación Colombiana de Patinaje, con el apoyo del INRED, trae el Festival Nacional de Escuelas. Cerca de 1.200 deportistas, acompañados en su gran mayoría de sus padres arribarán a Santa Marta. Al mismo tiempo se competirá en la parada del Circuitos Nacional Pre-juvenil de tenis masculino, femenino y dobles, en el complejo de raquetas “La Libertad”.
Los días 19 y 20 de mayo y 16 y 30 de junio, se jugarán los partidos de sótfbol profesional Fast Pitch (bola rápida), en el cual compite la novena de Santa Marta, Tayronas.
El campeonato internacional máster de natación, se realizará en el complejo acuático “Vida”, del 5 al 8 de abril.
Allí también se cumplirá el campeonato de actividades subacuáticas que incluye apnea (sumersión) del 19 al 22 de abril. El cierre del primer semestre lo hará el campeonato sub 17 masculino de baloncesto, que es organizado por la federación colombiana de este deporte del 12 al 15 de julio.