Turismo Archivos - Página 3 de 7 - Indetur - Santa Marta
Fortalecen control en transporte turístico marino en Taganga

Fortalecen control en transporte turístico marino en Taganga

Tras una evaluación y un estudio previo interinstitucional del Comité Local de Playas, Clop,  integrado por la Dirección Marítima –Dimar- de Santa Marta, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; la Alcaldía Distrital y en coordinación con el Instituto de Turismo, Indetur, fueron ubicadas dos casetas de control en Taganga, las cuales tendrán como propósito ejercer y fortalecer la supervisión en seguridad y precios en el transporte marítimo en este corregimiento.

La donación de las casetas en madera la hizo la Dimar y la entrega formal de los locales se hizo efectiva el fin de semana pasado, ambos kioscos fueron  ubicados en la bahía de este corregimiento.

Toda embarcación que salga o entre al balneario, que transporte pasajeros en esta zona, tendrá la obligación de reportarse en este despacho. De esta manera, se podrá llevar los datos estadísticos del movimiento de las personas que bien sea en alta o baja temporada, se movilizan en este sector.

El despacho estará a cargo de la Dimar, Guardacostas y Policía de Turismo. Se pretende hacer los ajustes pertinentes y relacionados con la seguridad y el efectivo servicio que estos operadores brindan a propios y visitantes.

“Este es un esfuerzo interinstitucional, se han instalados estos despachos únicos. Esto hace parte del ordenamiento en las playas de Taganga. También nos permite la formalización de los operadores y de esta manera mantener un orden en la prestación del servicio de manera efectiva”, explicó Shadia Olarte Pinzón, directora del Indetur.

La ubicación de este despacho en Taganga, hace parte de un plan piloto, que pretende extenderse a todas las playas de esta capital.

Acciones de promoción dinamizaron llegada de turistas y visitantes

Acciones de promoción dinamizaron llegada de turistas y visitantes

Durante las festividades la Central de Transporte terrestre registró el arribo de 6.300 buses, que reportaron la llegada de 47.850 pasajeros por esta vía.

Mientras tanto, la fuente oficial del aeropuerto Simón Bolívar, indicó el arribo de  1.451 personas que abordaron vuelos procedentes de Bogotá, Medellín y Cali, principalmente.

Por vía marítima, atracaron en puerto 5.5601 navegantes a esta capital.

De igual manera, la Armada Nacional y la Sociedad Portuaria confirmaron la presencia  de 25.045, con el propósito de conocer los siete veleros que atracaron en la terminal local con motivo de la Fiestas del Mar.

GRAN GESTIÓN DE INDETUR:

Una de las grandes atracciones de esta versión de la Fiesta del Mar fue la llegada de los seis veleros internacionales y el Buque Gloria, de la Armada de Colombia, como resultado de una gestión conjunta entre la Secretaría de Cultura y el Instituto Distrital de Turismo, Indetur, liderado por Shadia Olarte Pinzón.

“Fue un balance megapositivo teniendo en cuenta el tráfico aéreo, terrestre y marítimo. Más allá de los visitantes que nos honraron con su presencia, pudimos brindarles a esos visitantes una grata experiencia de ciudad”, manifestó Shadia Olarte Pinzón, directora del Indetur.

El ingreso de los visitantes se establecieron así durante los tres días: viernes 27,  5.588 visitas, sábado 28, 10.717 y domingo 8.740 visitantes. La histórica llegada de las embarcaciones extranjeras a la ciudad generó gran expectativa y entusiasmo a propios y foráneos.

¡Santa Marta, naturalmente mágica!

¡Santa Marta, naturalmente mágica!

Santa Marta ya tiene una nueva marca. El novedoso y llamativo lema con que ahora se promocionara a la ciudad dentro uy fuera del país tiene un sello que recoge todos los detalles que ofrece la ciudad. La marca tiene  el firme propósito de posicionar, fortalecer e impulsarla  aún más como un destino turístico, económico y financiero en víspera de su quinto centenario.

En su intervención durante la presentación de la nueva marca de ciudad el alcalde Rafael Martínez, dijo que: “Queremos entregarle a la ciudad una nueva carta de presentación ante nuestro territorio y el mundo. Tenemos lo que no tiene ninguna otra ciudad en el mundo. Queremos que nuestra ciudad compita con otras ciudades, que sea competitiva y para ello debemos prepararnos. Este es un compromiso que se refleja en estos dos periodos de gobierno. Le hemos devuelto la esperanza a los samarios y así vamos a continuar, con ese impulso. Queremos que la experiencia turística se multiplique. Y eso lo logramos con la institucionalidad con base en los planes sectoriales. Esta marca recoge todo lo que tenemos, para hacerla más competitiva. El recorrido en el trabajo, nos permitió reconocer la multiculturalidad”.

Por su parte Shadia Olarte Pinzón, Directora del Instituto Distrital de Turismo, Indetur, en su alocución, expresó que: “Para nuestra ciudad el Turismo representa sin duda alguna el sector de la economía con mayor potencial de crecimiento y mayor aporte al empleo formal. El gran reto es hacer del turismo una actividad integral y sostenible. Integral porque debe incluir a todos los sub-sectores que dependen de el, de una forma equitativa. Y sostenible porque debe conservar el medio ambiente, nuestra identidad, y nuestra cultura, incluyendo la de nuestros hermanos mayores”.

La funcionaria explicó además que: “Esta nueva marca de ciudad busca también proyectarnos como un destino del mundo, promocionando nuestras bondades y dejando ver lo que somos: un destino de maravillosos atractivos turísticos, con un potencial de Desarrollo Económico innegable; Con atributos naturales y culturales que nos hacen competitivos nacional e internacionalmente”.

Así mismo, Jhon Myers, invitado especial y gestor del avistamiento de aves en Colombia, además de ser ejecutor del proyecto para la creación de la ruta de aves en  norte de Colombia y quien trabaja conservación internacional dijo que:” Santa Marta es naturalmente mágica porque este es el corazón del mundo y la sierra nevada es el balcón del Caribe colombiano”.

Definido grupo de jurados que escogerán a la nueva Capitana Nacional del Mar

Definido grupo de jurados que escogerán a la nueva Capitana Nacional del Mar

El jurado calificador está organizado de la siguiente manera:

Para evaluar la entrevista histórica estuvieron: José Castillo, licenciado en Ciencias Sociales y especialista en Pedagogía; Katherine Hernández, experta en maquillaje y Shadia Olarte, directora del Instituto de Turismo Distrital –Indetur-.

En la entrevista económica, el jurado estuvo conformado por: Camilo George, comunicador y relacionista público del Puerto de Santa Marta; Angélica Silva, directora de Fenalco y Aura Carolina García, secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad del Distrito.

Para la prueba de natación y la práctica de Kayak que se realizarán en el complejo acuático ‘Vida’, el jurado calificador será: Abel Echeverry, entrenador de natación; Vicky Muriel, instructora de natación y buceo y Edgar Martínez Varón, director de Inred.

Asimismo, las capitanas deberán pasar una entrevista de cultura, la cual tendrá como jurado a: Juan Carlos Ospina, gerente del Acuario Museo del Mar de El Rodadero; Isabela Vargas, reina Internacional del Folclor y Angie Granadillo Arias, virreina Nacional del Folclor.

Igualmente, las candidatas harán una entrevista en privado con Carolina Ortega, gerente del hotel Best Western, patrocinador oficial de la competencia; Juliana Franco, Miss Eart y Jorge Sánchez, capitán de Fragatas de Guardacostas.

Finalmente, en la clausura de esta la Fiesta del Mar, que será este domingo 29 de julio, las candidatas deberán responder una última pregunta, con el jurado calificador que estará compuesto por Johana Mancuso, diseñadora y María Camila Cárdenas, señorita Magdalena 2018-2019.

Una nueva marca de ciudad para Santa Marta: ¡Naturalmente mágica!

Una nueva marca de ciudad para Santa Marta: ¡Naturalmente mágica!

Con el firme propósito de posicionar, fortalecer e impulsar aún más a Santa Marta como un destino turístico, económico y financiero, el alcalde Rafael Martínez, presentará la nueva marca, que de ahora en adelante identificará a la ciudad.

¡Naturalmente mágica! es el nuevo lema que de ahora en adelante liderará todas las campañas  de promoción y el marketing de la ciudad, dentro y fuera del país.

El propósito de la nueva estrategia de mercadeo es abanderado por el Instituto Distrital de Turismo –Indetur-, liderado por Shadia Olarte, es robustecer la gran demanda nacional que hoy se sostiene y enfilar hacia la conquista de la internacionalización de Santa Marta.

“La elaboración del proyecto tuvo la participación de 700 personas, gracias a un estudio cualitativo y cuantitativo que incluyó a samarios residentes, residentes no samarios, turistas extranjeros y visitantes nacionales”, reveló Shadia Olarte, directora de Indetur.

La ejecutiva explicó que: “A través del mercadeo y la comercialización de la oferta y teniendo en cuenta las necesidades de este renglón, gracias al impulso y la promoción de la ‘Marca Ciudad’, producto elaborado en este semestre, que afianza y proyectará a la ciudad como destino turístico y de inversión”.

El evento de lanzamiento de la nueva Marca Ciudad de este jueves 26 de julio, en el marco de la versión 58 de la Fiesta del Mar en la Catedral. El evento se convierte en otro regalo más para la ciudad en la celebración de su cumpleaños 493.

El lanzamiento y la presentación de la nueva marca, será de carácter abierto y podrá hacer presencia la ciudadanía. A las 7:00 de la noche se dará inicio a la programación en la Catedral, que incluye la presentación de una fusión de tamboras y la presencia de las principales autoridades del renglón turístico local y nacional.

La Marca Ciudad es un factor unificante, más que un logo recoge criterios y sentires para la socialización de esta capital, a nivel mundial.

Distrito e Indetur fortalecen turismo ecológico en Minca

Distrito e Indetur fortalecen turismo ecológico en Minca

Con la campaña “La paz es más que palomas” un equipo interdisciplinario por la Agencia de Cooperación de los Estados Unidos –Usaid-, el Ministerio del Medio Ambiente, el Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo –Mincit-, las comunidades indígenas, National Geography y expertos en el área entre los que se destacan el ex cónsul de los EE. UU, Peter Kishner, quien posee record en avistamiento de aves y Jan Méyer de Conservación Natural,  estuvieron en este corregimiento, con el fin de estructurar una ruta para que a través  del aviturismo, Minca sea un destino turístico estable y permanente, en este sentido.

Los tres aspectos a considerar para el establecimiento de esta ruta se fundamentan en brindar y ofrecer seguridad, consagrar una infraestructura adecuada y brindar capacitaciones a las personas que van a hacer la guianza y los recorridos  sobre las aves.

La observación de aves es la actividad recreativa de mayor crecimiento en Estados Unidos y está dando lugar al desarrollo de un turismo especializado alrededor del mundo.

“Al establecer una Red Nacional de Rutas de Aviturismo, como Northern Caribbean Birding Trail, cuyo objetivo es usar el aviturismo como una herramienta para la conservación de la biodiversidad colombiana y el desarrollo económico local y rural. Después del Caribe y de la Sierra Nevada de Santa Marta que fomentaría el turismo e incrementaría el porcentaje de visitantes e ingresos per cápita por este concepto”, explicó Shadia Olarte, directora de Instituto de Turismo Distrital –Indetur-.

Los países latinoamericanos tropicales son atractivos dentro de este mercado y están aprovechando las oportunidades para desarrollar una oferta de tours para la observación de aves. Entre estos países se destaca Colombia, que, con una oferta diversificada en torno al turismo de naturaleza, está mostrando su importancia para la observación de aves, al ser reconocido como el país con mayor diversidad de aves del planeta.