by Administrador | Sep 15, 2023 | Noticias
La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), entregó reporte sobre las afectaciones que dejó la lluvia que se presentó este viernes en la capital del Magdalena y que incluye el reporte de encharcamientos, movilidad reducida en un 95%, viviendas y colegios inundados, además del desbordamiento del túnel colector en el barrio Pescaíto.
María Victoria Moscarella, jefe de la Ogricc, emitió el informe luego de los recorridos de inspección que se realizaron en los diferentes puntos de la ciudad con apoyo del equipo técnico de la entidad y el Comité Barrial Samario, Cobasa.
Los barrios que presentan la mayor afectación son Nacho Vives, Pescaíto, 20 de Julio, San Fernando, Ciudad Equidad, Ondas del Caribe y Luis R. Calvo.
Siguiendo las directrices de la alcaldesa Virna Johnson, desde la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, Ogricc, se dispondrá de varios frentes de trabajo con apoyo del Banco de Maquinaria Amarilla (Banam), para el retiro de sedimento de las vías y visitas técnicas por parte del equipo de la misma oficina.
by Administrador | Sep 2, 2023 | Noticias
Con esta iniciativa, desde el Gobierno del Cambio se avanza en la apuesta de generar sinergias entre prestadores turísticos de la ciudad con expertos internacionales con miras al fortalecimiento de sus prácticas en turismo.
El próximo martes 3 de octubre, Santa Marta será sede el primer encuentro ‘Conéctate con la naturaleza’, espacio para el fortalecimiento, fomento y sensibilización sobre el turismo responsable a través de la capacitación y promoción de la conservación de los recursos naturales, y que tendrá la participación de panelistas nacionales e internacionales que brindarán charlas a los asistentes.
Entre los invitados especiales se encuentran: Sandra Howard Taylor, directora ejecutiva de Grupo Tribo. Es comunicadora social y periodista, especialista en gerencia y gestión cultural y administradora de empresas turísticas y hoteleras (Honoris Causa). Fue Viceministra de turismo de Colombia 2013 – 2018 y tendrá a su cargo la charla ‘Sostenibilidad más allá del show, ¿cómo pasar del dicho al hecho?’.
Otra de las invitadas es Beatriz Mogollón, asesora en Biodiversidad y subdirectora del Programa Destino Naturaleza de USAID. Profesional en Ciencias y Políticas Ambientales con maestría en Conservación de Peces y Vida Silvestre. Más de 15 años de experiencia trabajando con temas ambientales desde la cooperación internacional de Estados Unidos y Noruega, así como en temas de educación desde la sociedad civil y ofrecerá a los participantes la charla denominada ‘Viaje al futuro’.
Igualmente, Christian Vergara, quien cuenta con 13 años de experiencia en Marketing y Ventas comercializando productos, servicios profesionales y proyectos de capacitación y asesoría empresarial a compañías en países como México, Puerto Rico, Chile, Brasil y Colombia. Será el encargado de la charla ‘Conectando. Cómo atraer más visitantes con pauta en redes sociales’.
Juan Castellanos, ecólogo cofundador de la Agencia de Viajes EcoEncounter. Lleva 10 años trabajando con turismo de naturaleza y comunitario con población rural en el Pacífico y el Caribe colombiano, ayudando a 10 asociaciones campesinas a fortalecer sus procesos locales. Coordinó el proyecto de Turismo de Naturaleza como Lucha Contra la Deforestación con Swisscontact en el corregimiento de Minca, desarrollando un piloto de turismo científico de naturaleza y comunitario con 15 familias campesinas. Dictará la charla ‘Turismo científico como lucha contra la deforestación’.
David Vicent Gandía, especialista internacional en planificación, marketing e innovación en turismo. Licenciado en planificación turística por la universidad de Alicante y MBA en dirección de empresas turísticas IE Business School (Madrid), con 20 años de experiencia en el sector, es fundador de #ingenieriaturistica fractal brand , trabajando como consultor, investigador, proyectista y educador en turismo. Es colaborador de la OEA, OMT, experto del barómetro OMT y diversas organizaciones en América Latina y Europa. Será el encargado de presentar la ‘Ruta Turística Macondo’.
La entrada al evento, que se realizará en el Hotel Irotama a partir de las 7:30 a.m., es libre, aunque previamente se deberán registrar en el enlace: https://bit.ly/ConectandoNaturaleza y solo se requerirá contar con Registro Nacional de Turismo – RNT vigente.
Este será al primer encuentro de este tipo en Santa Marta, en el que los actores del turismo no sólo tendrán la oportunidad de promocionar la oferta de naturaleza, sino igualmente compartir experiencias con reconocidos exponentes y así conmemorar el ‘Día Mundial del Turismo’, en conjunto con Cotelco Capitulo Magdalena.
by Administrador | Ago 1, 2023 | Noticias
*Los cierres se realizan en cumplimiento del Decreto distrital vigente, que dispone un día de descanso y oxigenación en las playas, para permitir la regeneración y recuperación del impacto ambiental.
Con el propósito de continuar con las acciones de protección de las diferentes playas y posterior a la temporada alta de vacaciones de mitad de año, la Alcaldía Distrital determina cierres temporales con motivo de limpieza y oxigenación, lo que restringe el ingreso de bañistas y zarpe de embarcaciones, entre otras actividades en los balnearios de la ciudad.
Debido a esto, durante la presente semana se realizan cierres temporales programados de la siguiente forma: martes 1 de agosto, restricción en las playas de la zona rural, entiéndase Buritaca, Guachaca, Mendihuaca y Don Diego.
Igualmente, el miércoles 2 agosto se tendrá cierre temporal, únicamente por esa jornada, en las playas de zona urbana como la Bahía, Los Cocos, El Rodadero, Taganga, Playa Grande, Bello Horizonte, Plenomar, playas del Aeropuerto y todas aquellas en jurisdicción urbana.
Por su parte, en Playa Blanca, dada su condición de destino bandera azul y en cumplimiento de los requisitos de esta certificación de sostenibilidad se tendrán dos jornadas de cierre para el miércoles 2 y el jueves 3 de agosto.
Cabe reiterar que estos cierres temporales se hacen previa concertación con los prestadores de servicios turísticos de estos destinos y bajo la disposición del decreto distrital vigente.
by Administrador | Jul 31, 2023 | Noticias
*Los sectores más favorecidos con la realización de esta festividad anual fueron el hotelero, el gastronómico y el transporte, entre otros.
La Alcaldía Distrital de Santa Marta entregó un positivo balance de lo que representó la celebración de la Fiesta del Mar 2023, que como cada año no solo conmemora a la ciudad en su fecha de fundación, sino también en el impulso a la dinamización de la economía y que la proyecta como destino de grandes eventos.
Desde el Distrito se resalta que el desarrollo de la tradicional festividad, en honor a la fundación de la ciudad, presentó una agenda de más de 35 actividades culturales, artísticas y gastronómicas en las que participaron más de 200 mil personas.
La alcaldesa Virna Johnson destacó la organización y coordinación con todos los actores del turismo, comercio y seguridad de la ciudad, que permitió una Fiesta del Mar exitosa, además del apoyo de los patrocinadores que se sumaron a esta festividad.
Según los reportes preliminares, a través del aeropuerto Simón Bolívar se tuvo un flujo de 35 mil pasajeros, de los cuales 17 mil fueron usuarios que arribaron a la capital del Magdalena de destinos como Bogotá y Medellín. A su vez, la Terminal de Transporte reportó un movimiento de más de 51.266 pasajeros entre ingresos y salidas a Santa Marta.
Con respecto al sector hotelero, Cotelco capítulo Magdalena indicó de forma preliminar que en estos días se tuvo una alta ocupación, que en el fin de semana de Fiesta del Mar alcanzó registros superiores al 73% en los alojamientos, con cifras aún mayores del 85% en el corredor sur y El Rodadero. Esto también fue impulsado durante toda la semana por la culminación de vacaciones del calendario B.
Cabe destacar que, también se entregó un balance positivo a través del Puesto de Mando Unificado con las autoridades, en el que se contó con el apoyo de 1.200 policías que resguardaron las calles, playas y zonas de afluencia de turistas.
La Fiesta del Mar resultó ser un éxito, una vez más, gracias a la gestión liderada por la alcaldesa Virna Johnson. Fueron festividades coloridas y entusiastas con una constelación sensacional de estrellas invitadas que disfrutaron tanto locales como turistas, de todas las edades y procedencias.
by Administrador | Jul 1, 2023 | Noticias
*Desde el año pasado, cuando se registraron los primeros inconvenientes, la alcaldesa Virna Johnson logró que desde Aeropuertos de Oriente se comprometieran con acciones para dar solución a la situación.
Con el fin de hacer seguimiento a los compromisos del plan de mejoramiento sobre los equipos de climatización pactados desde la administración del aeropuerto Simón Bolívar, la alcaldesa Virna Johnson delegó equipo del gabinete distrital para que realicen veeduría y acompañamiento, a fin de que dichos inconvenientes puedan ser solucionados, para que Santa Marta cuente con una terminal aérea como se la merece una ciudad turística.
Durante un encuentro para conocer los avances de las acciones acordadas, Alberto Quintero, director de Área Concesionada del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar socializó ante Marcelino K’david, director del Instituto de Turismo; Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena y representantes del turismo de Santa Marta, el plan ejecutado, al igual que las medidas que en el corto plazo serán implementadas para mejorar la experiencia y prestación del servicio del punto de llegada de millones de turistas al año a la capital Naturalmente Mágica.
Entre las medidas indicadas por la administración del aeropuerto, señalan que, se han instalado más de 390 m2 de películas nanocerámicas en los ventanales que reducen hasta en un 65% el calor generado por el sol; así como el mantenimiento continuo de los equipos de climatización, con lo que se promueve la disminución de la sensación térmica hasta en 4 grados centígrados que en la sala de abordaje nacional alcanza los 30 grados centígrados.
Sobre las acciones a futuro, desde el Gobierno del Cambio se destaca el anuncio del aumento de la capacidad de enfriamiento en un 41% frente a lo existente, esto con la instalación de cinco equipos de aire acondicionado, los cuales culminan la fase de montaje el 30 de julio.
“De manera articulada venimos a conocer los avances de los mejoramientos en el aeropuerto, y evidenciamos que avanzan según lo socializado y de esta forma, Santa Marta pueda brindar una excelente experiencia a quienes la escogen como su destino de vacaciones desde el momento en que arriban a ella. Con esto seguimos para consolidarnos como un destino de calidad”, señaló Marcelino K’david.
De igual forma, Luis Barboza, gerente del Hotel Marriott Resort Playa Dormida agradeció el acompañamiento institucional para mejorar los servicios del aeropuerto que impactan en la percepción del destino a nivel nacional e internacional.
“Hemos asistido a esta socialización y recibimos bien que se estén haciendo todos estos ajustes, porque lo más importante es que los visitantes disfruten de principio a fin de la ciudad”, dijo el dirigente hotelero.
Cabe destacar que desde la Alcaldía Distrital, en cabeza de la mandataria Virna Johnson, se ha instado a la administración del aeropuerto para el mejoramiento del sistema de climatización teniendo en cuenta que esta es la única terminal aérea con que cuenta la ciudad, por la cual transitan cerca de 4 millones de pasajeros al año, lo que la hace una de las más visitadas, por lo que la correcta prestación de los servicios dentro de ésta son claves para la experiencia que tengan los visitantes que acudan a la capital del Magdalena.
by Administrador | Jun 30, 2023 | Noticias
*Hasta el 10 de julio los interesados podrán postularse y concursar por alzarse con el triunfo en este evento artístico y cultural.
Llegó el verano y con él su festival de música frente al mágico mar de Santa Marta, y al que están invitados cantantes y/o grupos que presenten una propuesta musical basada en la fusión de ritmos desarrollados alrededor de la gran cuenca del Caribe como son Urbano, Electrónica, Reggae, Ska, Blues, Fusiones, Champeta, Rap y Vallenato.
Este festival que hace parte de la programación general de la Fiesta Del Mar 2023, tal como anunció la alcaldesa Virna Johnson, busca el reconocimiento para los artistas creando espacios culturales en los que puedan expresar su arte y proyectarse a nivel nacional a través de esta vitrina.
En esta versión del Festival de Verano y Música al Mar los interesados podrán conocer los términos y condiciones de participación y postularse ingresando a: www.fiestasdelmar.com.co
Sumado al reconocimiento del público por sus actuaciones, se destinarán millones de pesos en premios a los actos que el jurado considere son los mejores exponentes del talento musical basados en los criterios de evaluación que contemplan la afinación, interpretación y puesta en escena.
Con el Festival de Verano y Música al Mar dentro de la programación de Fiesta del Mar 2023, la Alcaldía Distrital brinda espacios para visibilizar el talento local.