Noticias Archivos - Página 25 de 47 - Indetur - Santa Marta
Prestadores de servicios turísticos de Santa Marta serán capacitados y certificados en idioma inglés

Prestadores de servicios turísticos de Santa Marta serán capacitados y certificados en idioma inglés

* Hasta el próximo 8 de abril se podrán inscribir los interesados en recibir clases y ser certificados en un segundo idioma.

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través del Instituto de Turismo INDETUR, anuncia la apertura de inscripciones para capacitar y certificar en idioma inglés a prestadores de servicios turísticos, como una apuesta para cualificarlos y avanzar en ser un destino competitivo.

Precisamente y consiente que Santa Marta es una ciudad que está abierta al mundo y recibe turistas de diferentes nacionalidades y que hablan diversidad de idiomas, la administración de la alcaldesa Virna Johnson realiza la apertura, por primera vez desde el gobierno distrital, de un proceso de alto impacto como este.

Carperos, taxistas, trenceras, guías, masajistas, entre otros actores del turismo, podrán inscribirse al ciclo de clases que iniciará en las próximas semanas y beneficiará en esta primera etapa a 125 prestadores turísticos que cumplan los requisitos de la convocatoria.

Este convenio se realiza con el Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte, entidad que cuenta con más de 15 años de experiencia en proyectos de fortalecimiento de competencias en inglés, además como aliado activo en el Programa Nacional de Bilingüismo.

¿COMO INSCRIBIRSE?

Para inscribirse, los interesados deberán ingresar a la página web: www.santamarta.gov.co donde encontrarán los términos y condiciones para acceder a este programa. Allí deberán diligenciar el formulario de inscripción, cargar los formatos establecidos y realizar un test diagnóstico para evaluar el nivel de conocimiento en inglés.

Con estas acciones se avanza estratégicamente en mejorar la atención a turistas al fortalecer los eslabones de la cadena de turismo como parte de los compromisos en el sector turístico plasmados en el Plan de Desarrollo Santa Marta Corazón del Cambio, con el objetivo de hacer de la ciudad naturalmente mágica en un destino competitivo.

Alcaldía Distrital entrega $100 millones a emprendedores turísticos de Santa Marta

Alcaldía Distrital entrega $100 millones a emprendedores turísticos de Santa Marta

* Las iniciativas se desarrollarán en zonas como vereda Marquetalia, Pozos Colorados, Centro Histórico, y Buritaca entre otros.

La convocatoria 2022 del Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico de Santa Marta – Turismo Emprende ya tiene ganadores. En total son 20 las iniciativas que a partir de la fecha contarán con un capital semilla entregado por la Alcaldía Distrital de Santa Marta a través del Instituto de Turismo, INDETUR, para que puedan desarrollar sus proyectos e impactar positivamente en el desarrollo del turismo de la ciudad.

Este año las iniciativas seleccionadas le apuestan a potenciar el avistamiento de aves a través de aplicaciones móviles, capacitar a prestadores turísticos en idioma inglés, al igual que nuevas propuestas de rutas en zonas como La Lucha y Gaira entre otros. Además, dinamizarán empleos involucrando a más de 560 personas en la ejecución de éstas.

“Nuestra iniciativa le apuesta a ser aliados de los prestadores de servicios turísticos, al brindarles contenidos audiovisuales de sitios que queremos posicionar como Ciudad Perdida y esos lugares que poco se conocen, pero que son increíbles. Vamos a trabajar entre varios emprendedores para que tengamos un turismo comunitario, sostenible y diverso”, afirmó Edgardo Cantillo, uno de los ganadores con la iniciativa “Santa Marta, Tierra Perdida”, quien se mostró contento con poder contar con este recurso para desarrollar su proyecto.

De igual forma, Pamela Díaz, con el proyecto de “Capacitación en manejo de residuos en playas”, aseguró “esta propuesta para capacitar a los prestadores de servicios para la conservación y el manejo de los residuos sólidos y así ofrecer playas sostenibles y conservar estos territorios. Vamos a vincular a sectores desde Cabo Tortuga hasta el Aeropuerto y El Rodadero y Playa Blanca que son las que reciben el mayor impacto de turistas y así vamos a conservar las playas a través de buenos manejos y prácticas ambientales”, dijo.

Al respecto, Laura Agudelo García, directora del INDETUR, señaló: “continuamos la apuesta de la alcaldesa Virna Johnson de apoyar a nuestro sector del turismo. Estamos felices que estas iniciativas van a sumar a las acciones que desarrollamos para posicionar nuestro destino. Nos alegra que a través de este fondo de fomento podamos cualificar a nuestros actores del turismo, posicionar nuevas ofertas turísticas y abrir espacios para que seamos un destino innovador e interactivo”, dijo.

En esta versión del fondo se contó con la participación en calidad de jurados de Alex Vera, reconocido empresario, docente y periodista del sector turismo con más de 30 años de experiencia; Kris Zapata, administradora de empresas turísticas con 6 años de experiencia en planificación, innovación y sostenibilidad para la industria turística; Leider Toto, administrador de empresas turísticas con más de 5 años de experiencia laboral y profesional en entidades públicas y privadas del sector turístico como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, quienes en un balance general destacaron que desde el Distrito se desarrollen este tipo de programa para estimular el emprendimiento.

Algunas de las propuestas ganadores son: Playa Samaria bot, Cucaco; Santa Marta, un río de aves; curso virtual de economía circular, walking tour La Lucha, Ruta de la Sal, Ruta Comunitaria Cerro San Jacinto, Turismo lab, Santa Marta en realidad aumentada; oferta bilingüe en la industria turística entre otras. Para ver el listado completo puede ingresar a www.santamarta.gov.co

Esta es la segunda versión que se realiza de este Fondo de Fomento, tras la exitosa primera edición del 2021, en la que se apoyaron 6 iniciativas de la Localidad Tres – Turística Perla del Caribe y se dinamizaron más de 250 empleos en la comunidad.

Santa Marta fortalece su conexión aérea con destinos nacionales e internacionales

Santa Marta fortalece su conexión aérea con destinos nacionales e internacionales

* Una nueva aerolínea inició operaciones de tres frecuencias diarias desde la ciudad hacia Pereira, Medellín y Bogotá.

Las buenas noticias en este 2022 demuestran que la capital del Magdalena avanza positivamente en nuevas conexiones a través del aeropuerto Internacional Simón Bolívar, con el anuncio del arribo de nuevas aerolíneas que conectarán a Santa Marta con otros destinos nacionales e internacionales.

Precisamente, las directivas de estas aerolíneas justifican esta apuesta por Santa Marta al destacar su oferta turística, su posición estratégica en el corazón del Caribe; además, que la ciudad es hoy en día un importante centro de desarrollo turístico por sus paisajes, biodiversidad, cultura, sitios de valor histórico y las nuevas ofertas de infraestructura turística que impulsan la competitividad del destino.

“Hoy existe una demanda por parte de los pasajeros de viajar a destinos como Santa Marta, que es de los principales y casi que obligados para tener en el portafolio y eso es fundamental para una aerolínea; esto sumado a las bondades que tiene esta ciudad por su diversidad”, precisó Juan Diego Zapata, vicepresidente comercial de la aerolínea Ultra Air, la cual abrió nuevas rutas con Santa Marta desde el pasado 24 de febrero.

Desde el Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta, INDETUR igualmente se resaltan las diferentes acciones de promoción que hoy resultan con este tipo de noticias positivas.

“Son excelentes noticias las que en estos tres meses hemos recibido para nuestra ciudad en materia de conectarla a nivel nacional e internacional, todo esto es resultado de las acciones para consolidarnos como uno de los destinos con mejores indicadores en materia de reactivación económica”, señaló Laura Agudelo García, directora del INDETUR.

Actualmente, por la terminal aérea se operan cinco rutas que conectan a Santa Marta con Bogotá, Medellín, Pereira, Bucaramanga y Cali. Con estos destinos, se registran, en promedio, más de 35 operaciones aéreas de tipo comercial, a través las aerolíneas Avianca, Latam, Viva Air, Wingo y Ultra Air.

Precisamente, desde las directivas de la Concesión Aeropuertos de Oriente, encargada de la administración de la terminal aérea, destacan que entre su portafolio por el aeropuerto de Santa Marta se han registrado las mejores cifras de reactivación.

Es preciso indicar que, en enero de 2022, se logró movilizar más de 611.479 pasajeros, un crecimiento del 92.89%, en comparación al mismo periodo del 2021.

RUTAS INTERNACIONALES

A partir del 28 de junio la compañía Copa Airlines operará un vuelo desde y hacia Panamá, considerado el hub de las Américas, el cual tendrá tres frecuencias semanales los días: martes, viernes y domingo. La ruta se hará con un Boeing 737-700 con capacidad para 124 pasajeros entre clase ejecutiva y cabina principal.

Al respecto, Diego Bermúdez, gerente regional de la aerolínea aseguró qué: “esperamos que esta nueva ruta sea un impulso para le economía de la región, evidenciamos un potencial en este destino para conectarlo con el mundo, atrayendo más turistas e inversión a la región”, indicó.

Sumado a estas acciones, desde el INDETUR, por directriz de la alcaldesa Virna Johnson y en línea con el Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta, Corazón del Cambio”, se continúan desarrollando acciones para promocionar, posicionar y consolidar a Santa Marta como capital del turismo nacional.

Cinco planes que los aventureros deben hacer si están en Santa Marta

Cinco planes que los aventureros deben hacer si están en Santa Marta

* A la oferta de sol y playa se suman otras opciones para pasar un buen rato en compañía de amigos, familiares o si viajas solo.

Para los amantes de los planes al aire libre que aceleran el ritmo cardíaco, recargan de adrenalina y te conectan con la naturaleza, en Santa Marta tienen los escenarios perfectos para emprender su próxima aventura, en un destino con experiencias únicas.

Santa Marta ofrece desde cascadas de aguas cristalinas y pueblos palafitos, hasta playas inéditas y turismo contemplativo. Una Infinidad de planes y experiencias que se viven en un mismo destino ubicado entre la Sierra Nevada y el Mar Caribe, en pleno “Corazón del Mundo”.

CANOPY EN PLAYA BLANCA

Si eres de los que no les teme a las emociones fuertes, en Santa Marta hay un plan para ver la ciudad desde las alturas. Puedes lanzarte en canopy sobre una playa de aguas cristalinas, en la que no solo aprecias las montañas, sino la inmensidad de la longitud de las costas samarias.

El canopy es un deporte extremo diseñado para que se impulsen por gravedad y puedan deslizarse desde la parte superior hasta el fondo mediante un cable, los participantes son alistados por el personal en plataforma en la parte superior del Acuario y enviados por el sistema de cuerdas sobrevolando las cristalinas aguas de Playa Blanca en un trayecto de más de 750 metros de longitud. Los precios de este plan rondan desde los $40 mil pesos colombianos.

CANYONING O BARRANQUISMO

Este deporte a menudo lleva a aquellos que lo practican a ir más allá de su zona de confort, al explorar ríos, barrancos y otras zonas de la naturaleza que normalmente se consideran inaccesibles. El barranquismo ofrece casi todo lo que quieras, desde descender por una cascada hasta enfrentarse a un río de aguas bravas.

Se trata de descender por un río o por un desfiladero utilizando diversas técnicas y métodos. A menudo bajamos haciendo rappel. Hay que nadar, caminar y escalar. Son todas esas cosas unidas. Una experiencia recomendada para mayores de 14 años, con buen estado físico, pero, sobre todo con la energía para disfrutar de esta aventura, con todas las medidas de seguridad, que puede tardar entre 4 a 5 horas debido a la diversidad de actividades.

Uno de los lugares en los que se practica este deporte que está en auge es Minca, sus aguas frías se convierten en otro aliciente para sacar el verdadero aventurero que llevamos dentro. Los precios que ofrecen los operadores que prestan este servicio van desde los $100 mil pesos colombianos por persona.

PADDLEBOARD

Ya sea en la Bahía de Santa Marta, El Rodadero o en algunos de los ríos que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta, los aventureros pueden hacer paddleboard, o alguna de sus variantes, un deporte de mucha fuerza y equilibrio.

Esta práctica se ha hecho popular en los últimos años. La intensidad del ejercicio depende del esfuerzo que cada uno quiera invertir y también del viento y del estado del agua en que se navegue: más o menos agitada, con mayor o menor corriente.

Los costos de este plan pueden rondar desde $30 mil pesos colombianos y pueden ser solicitados a varias empresas que prestan su servicio a través de plataformas digitales.

Es preciso aclarar que el paddle también puede realizarse sin ningún problema en el río Don Diego, donde es una actividad alterna al famoso tubing, que consiste en recorrer el río ¡a bordo de neumáticos!

SURF

Si prefiere estar en contacto con el mar, la playa de Los Naranjos, en el área rural de Santa Marta, es el punto de encuentro para los amantes del surf.

En esta zona es posible encontrar hoteles boutique y hostales con surfistas expertos que desarrollan clases personalizadas y semipersonalizadas. No obstante, si el oleaje causa un poco de terror, en Santa Marta, Taganga y El Rodadero ya hay varias agencias que ofrecen a los turistas conocer playas cercanas de la forma más tranquila y emocionante: a bordo de kayaks y paddleboards.

Solos o acompañados, saliendo desde los balnearios es posible recorrer las pequeñas costas que circundan las playas y deleitarse con los colores del mar y la cantidad de peces que se pueden visualizar en la travesía.

BUCEAR

En el corazón del Parque Nacional Natural Tayrona hay varias playas que son el escenario perfecto para los buceadores de todo el mundo. Una de ellas en Cinto, que además de ser un remanso de paz y aguas cristalinas, tiene un complejo de corales donde es posible conocer la exuberancia del lecho marino.

Otro de los lugares esenciales para bucear es Gairaca que, al estar un poco retirada del complejo de playas más asediadas por los turistas, conserva una gran cantidad de fauna y flora marina, que pocas veces se encuentra en otros sitios.

Por tal razón, es una de las playas predilectas para los llamados ‘safaris de buceo’ pensados para los buzos certificados o aquellos que se encuentran en los últimos grados de su formación, ya que las condiciones del lugar exigen un conocimiento previo.

Si disfrutas de la adrenalina que se siente cada vez que realizas alguna actividad extrema ¡Santa Marta te espera! No lo pienses dos veces y recorre algunas de estas zonas que deslumbran por su belleza natural de la que puedes ser parte a través de los deportes extremos y así descubrir la ciudad Naturalmente Mágica.

Si deseas conocer más sobre Santa Marta puedes visitar la página web turística: www.discoversantamarta.travel y seguir las redes digitales en Instagram: @descubresantamarta

Santa Marta: un destino ancestral en el Corazón del Mundo

Santa Marta: un destino ancestral en el Corazón del Mundo

* Sumado a la oferta de sol y playa, la ciudad ‘Naturalmente Mágica’ cuenta con una oferta llena de experiencias con sentido cultural y tradicional.

Muchas son las palabras que se replican por doquier para describir la majestuosidad de las riquezas naturales y la biodiversidad de la Sierra Nevada de Santa Marta. Sin embargo, es poco lo que se ha dicho del verdadero tesoro de este lugar: su gente y sus comunidades ancestrales.

En la Sierra Nevada de Santa Marta habitan cuatro pueblos indígenas (Arhuacos, Wiwas, Koguis y Kankuamos) unidos por una misma cosmovisión, cuyos principios son el sentido comunitario y la madre naturaleza. El respeto, la empatía y la riqueza cultural son aspectos invaluables y admirables en estas comunidades.

En Santa Marta, sin embargo, ya es posible conocer, gracias al desarrollo de una alternativa turística, la tradición oral y la riqueza histórico-cultural de los pueblos indígenas, más allá de los museos y los libros.

En esta nueva apuesta, la experiencia consiste en conocer de cerca los estilos de vida, las tradiciones culturales y las costumbres propias de las comunidades indígenas que habitan los lugares más insospechados de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Por medio de este tipo de turismo se orienta a un intercambio cultural respetuoso y a una experiencia realista y transformadora a través del conocimiento de las prácticas ancestrales de los Arhuacos, Wiwas, Kankuamos y Koguis, que han sobrevivido al paso de la modernidad y al terror de la guerra.

TURISMO COMUNITARIO Y SOSTENIBLE

Además del intercambio cultural propio entre nativos y turistas, uno de los aspectos que más resaltan del turismo etnográfico, es la experiencia de explorar los paisajes, las montañas y los ríos desde el bagaje cultural de los pueblos indígenas.

Conocer, de su propia boca, las narraciones mitológicas sobre la creación del universo, la danza de la luna, el sol, lo que significa la línea negra, la importancia de los ríos y el respeto intrínseco y sostenible con la fauna y flora.

De igual forma, el turismo etnográfico les permite a las comunidades indígenas desarrollar emprendimientos productivos y autóctonos, pues en los recorridos ofrecidos es posible conocer de principio a fin, los procesos de creación de artesanías y la manera en la que cada tejido va más allá del sentido de la moda.

TOUR A CIUDAD PERDIDA

Uno de los mejores planes para vivir la experiencia del turismo etnográfico es aprovechar uno de los tours que se realizan a Ciudad Perdida.

Siguiendo la ruta de los indígenas Tayrona, los turistas tienen la oportunidad de adentrarse en la Sierra Nevada y conocer uno de los caminos ancestrales que aseguraron la supervivencia de los pueblos indígenas desde la llegada del hombre occidental.

Estos planes cuentan con guías expertos que acompañan el recorrido. Dependiendo de las rutas, pueden ser planes que incluyen cinco o seis días de caminata, que para los amantes de este tipo de turismo son nada, en comparación con los paisajes que exploran y con la riqueza cultural y humana con la que se encuentran una vez llegan a su destino.

Este recorrido puede tener un costo entre 1’200.000 a 1’600.000 valores que permiten a quienes se atrevan a vivir esta aventura disfrutar de una experiencia única.

Otros destinos que resaltan el legado ancestral de este territorio van desde el Museo del Oro Tayrona, ubicado en pleno Centro Histórico de la ciudad, que en varias salas ofrece a los visitantes desde joyas de estas comunidades, información sobre sus rituales sagrados, además de las actuales comunidades indígenas que habitan no sólo la Sierra Nevada de Santa Marta, sino toda la región del Magdalena Grande comprendido por los departamentos del Cesar, Magdalena y La Guajira.

Si deseas conocer más sobre Santa Marta puedes visitar la página web turística: www.discoversantamarta.travel y seguir las redes digitales en Instagram: @descubresantamarta

Santa Marta en el top de los destinos recomendados para visitar en el 2022

Santa Marta en el top de los destinos recomendados para visitar en el 2022

* Taganga también destaca por su oferta de cultura local y mágicos atardeceres.

Ya sea por sus paisajes, la variada oferta biodiversa de sol y playa a orillas del mar Caribe y naturaleza en las montañas de la Sierra Nevada, Santa Marta se destaca frente a otros destinos como uno de los recomendados para visitar en este 2022.

Así lo resalta el más reciente estudio de la plataforma de viajes Booking.com la cual ubica a la ciudad Naturalmente Mágica entre el top 5 de los destinos en Colombia a visitar, donde se puede tener una gran aventura con un presupuesto asequible.

De acuerdo con la investigación realizada, “La primera opción es para los viajeros que se encuentren en el Caribe, desde Santa Marta, a tan sólo 30 minutos se encuentra Minca, un pueblito escondido entre las montañas de la Sierra Nevada que deja a todos deslumbrados con sus cascadas, pozos y miradores”, señalan en su nota de prensa para resaltar a la capital del Magdalena.

De igual forma, el tradicional pueblo de pescadores de Taganga hace parte del listado al destacarse por “sus aguas tranquilas, con un ambiente diferente, es un gran lugar para tener una escapada de descanso en compañía de los mejores atardeceres”, indica esta importante plataforma de viajes.

En el mismo informe también se destacan otros destinos nacionales como: Medellín, Bogotá y Cúcuta dentro del top cinco de destinos asequibles recomendados para visitar en este 2022.

DESTINOS ÚNICOS

De igual forma, según las tendencias de viaje para el 2022, en la que los turistas prefieren destinos alejados de aglomeraciones y una mayor conexión con la naturaleza, los portales de viaje ubican a Ciudad Perdida en el top de los destinos verdes que no se pueden perder en este año.

Según la publicación del diario económico “La República”, Ciudad Perdida es un destino lleno de historias por contar y a las que los aventureros pueden vivir a plenitud en un escenario único.

“Este es uno de los destinos naturales más conocidos en Colombia. Las ruinas de Teyuna pintan la Sierra Nevada de Santa Marta y cuentan la historia de la ya extinta cultura Tayrona. Este destino da un pincelazo sobre las comunidades que vivieron allí hace miles de años y que construyeron las bases culturales de las actuales comunidades indígenas Kogui y Arhuaca, las cuales tienen tanta historia a cuestas como las ruinas mismas”, indica la reconocida publicación.

De esta forma y gracias a la reciente entrega de infraestructura como el Camellón de la Bahía, el Parque Lineal del Ziruma Fase II y el Teatro Santa Marta, la capital del Magdalena avanza en una oferta diversa llena de atractivos para todos los gustos.