by Administrador | Abr 17, 2022 | Noticias
* Minca, Taganga, Parque Tayrona, y El Rodadero los lugares más visitados durante estos días, a los que se sumaron ferias y eventos musicales que sirvieron de atractivos a la tradicional oferta de sol y playa.
Santa Marta sigue enamorando a turistas tanto nacionales como extranjeros. Así lo demuestran las cifras registradas durante esta temporada vacacional de Semana Santa en la que la capital del Magdalena presentó una ocupación hotelera durante el punto festivo de 95% según el reporte preliminar de Cotelco Magdalena.
Los datos son aún más positivos al destacar que desde Aeropuertos de Oriente S.A., administrador del Aeropuerto Simón Bolívar indicaron que, con corte al 16 de abril, por la terminal aérea se habían movilizado, aproximadamente, más de 83 mil pasajeros. En total por el aeropuerto se realizaron 598 vuelos, tanto de llegadas como salidas, durante esta semana.
Los principales destinos de donde provienen y hacia donde se dirigen estos vuelos son: Bogotá, Medellín, Pereira, Bucaramanga y Cali.
Al respecto, Laura Agudelo García, directora del Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta, INDETUR indicó: “Luego de unos meses complicados para la industria del turismo, avanzamos en recuperar los indicadores positivos que evidencian la reactivación turística en Santa Marta, resultado del trabajo articulado desde el Distritos con autoridades y gremios, con los cuáles vamos a continuar este plan de trabajo para que tengamos una oferta turística organizada, biodiversa y con gran impacto para nuestra ciudad”, dijo.

Los datos son aún más positivos en materia de ventas son indicadores similares a época antes de pandemia con picos de ventas cercanos al 110% registrados en restaurantes, según Acodres Magdalena.
Por las vías de la ciudad, según el reporte entregado por las autoridades de tránsito, se movilizaron 191 mil 630 vehículos, mientras que por la Terminal de Transporte Terrestre se tuvo un flujo de más de 39.027 pasajeros.
“El turismo sigue cumpliéndole a Santa Marta en el proceso de reactivación económica, permitiendo generar más empleos, más ingresos para todos, incluyendo a las comunidades receptoras que se benefician del efecto multiplicador del turismo”, aseguró Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena.
BALANCE POSITIVO DE LAS GERENCIAS TURÍSTICAS
Cabe recordar que, por directriz de la alcaldesa Virna Johnson, nuevamente se contó con la estrategia de Gerencias Turísticas en los puntos de mayor afluencia de visitantes, los cuales entregaron un reporte positivo.
En estos puntos se realizaron controles al espacio público, caravanas de seguridad, presencia institucional y controles sanitarios, además de entregar recomendaciones a los visitantes sobre las medidas vigentes en la ciudad, entre esas la prohibición de la utilización del plástico de un solo uso, por parte de las secretarías de Gobierno, Seguridad y Salud, junto con el Dadsa.

Por su parte, desde la Secretaría de Gobierno se informó que “implementamos el plan de acción y prevención designado por la alcaldesa Virna Johnson y hoy en este cierre de temporada vacacional evidenciamos el resultado positivo de cada una de esas medidas. Gracias al compromiso de los samarios, visitantes y de los comerciantes en acatar las acciones institucionales y ser parte de la construcción de un destino organizado y responsable, para que quienes disfrutaron de estos días de Santa Marta regresen pronto con el mismo entusiasmo”, señaló Bayron Arrieta, jefe encargado de esta cartera.
Igualmente, desde la Secretaría de Movilidad se desarrollaron acciones de control y pedagogía de la campaña “Sé Responsable En La Vía” en la que, en puntos estratégicos, se realizó la entrega a los conductores de kits de carretera, sombrillas, abanicos y manillas, para que recuerden siempre la responsabilidad vial que deben tener en esta Semana Mayor.
El trabajo articulado con autoridades Distritales, Policía, Ejército, Guardacostas, DIMAR, Bomberos, Defensa Civil, Migración Colombia, entre otros, sigue siendo una fortaleza del destino que le permite engranar lo que cada sector tiene para ofrecer e ir logrando la articulación pública, privada y social para impulsar a la ciudad y así avanzar hacia el objetivo de un destino más competitivo, innovador y sostenible.
Con estas cifras la capital del Magdalena avanza positivamente en la reactivación del turismo, el principal renglón económico de la ciudad.
by Administrador | Abr 15, 2022 | Noticias
* A través de los canales institucionales de la Alcaldía Distrital se informa en tiempo real sobre los cierres y acciones que desarrolla el Distrito en cada uno de los puntos turísticos.
Un balance positivo entrega la alcaldesa Virna Johnson sobre el avance de la temporada vacacional de Semana Santa en Santa Marta, con el reporte preliminar de ocupación hotelera cercano al 96% en algunas zonas de la ciudad y el arribo, durante todos estos días, de más de 70 mil vehículos.
Estos datos que ratifican a la ciudad Naturalmente Mágica como uno de los destinos preferidos por los turistas, tanto nacionales como extranjeros, para disfrutar de sus vacaciones, demuestran el éxito de las acciones institucionales emprendidas desde el Distrito en coordinación con gremios y demás autoridades.
En una visita de inspección por el corredor turístico del sur, la alcaldesa Virna Johnson reiteró a visitantes y locales las medidas vigentes en la ciudad, además de entregar recomendaciones para que tengan una sana y tranquila estadía en Santa Marta.

“Vamos a seguir en cada uno de los corredores verificando que todo esté de manera tranquila y le seguiremos informando a la ciudadanía en general cómo transcurre esta Semana Santa que ha sido exitosa hasta el momento. Los invito a todos a venir a Santa Marta, aquí los esperamos con los brazos abiertos”, señaló la mandataria distrital.
Cabe recordar que por directriz de la alcaldesa Virna Johnson se mantiene presencia continua en los principales puntos de afluencia turística a través de las Gerencias designadas a miembros del Gabinete Distrital, quienes con sus equipos están pendientes de lo que puedan necesitar los turistas y samarios, y estar atentos ante cualquier situación o inquietud.
La invitación a samarios y turistas es a estar atentos a las redes institucionales de la Alcaldía Distrital de Santa Marta, desde donde se informa en tiempo real los cierres de destinos turísticos por alcanzar la capacidad de carga permitida, así como las medidas en materia de movilidad, seguridad y sanitarias que se toman para el bienestar de la ciudadanía en general.

by Administrador | Abr 14, 2022 | Noticias
* Cumpliendo directrices de la alcaldesa Virna Johnson, un equipo interinstitucional socializó con los visitantes las normas vigentes y recuperó el espacio público indebidamente ocupado por particulares.
La Alcaldía Distrital de Santa Marta completó acciones de control, verificación y recuperación del espacio público en el sector de El Rodadero, en aras de garantizar el bienestar de samarios y turistas que disfrutan de estos días de descanso en la Semana Santa.

Cumpliendo las disposiciones impartidas por la alcaldesa Virna Johnson, un equipo interinstitucional conformado por las secretarías de Gobierno, Seguridad, Salud, Movilidad, Promoción Social, Unidad Defensora del Espacio Público, Indetur, Dadsa y Policía Metropolitana, socializó con los turistas, comerciantes y vendedores informales, las normas establecidas en la Ley 1801, con el fin de evitar sanciones por hechos que alteren la convivencia ciudadana.
A la ciudadanía en general que visita durante estos días a Santa Marta se les recordó que el horario de playas es hasta las 6:00 p.m. y la importancia de hacer un buen uso de los escenarios habilitados para la sana convivencia.

“Venimos realizando medidas de control en todo el espacio público en El Rodadero. Es importante indicar que hemos reiterado los controles frente a los vendedores ambulantes que están transitando en el Camellón. A la comunidad les decimos que debemos mantener el orden y control, para que los samarios y turistas se lleven la mejor cara de Santa Marta”, dijo el secretario (e) de Gobierno, Bayron Arrieta.
Por otra parte, el equipo del Programa de Alimentos y Bebidas, de la Secretaría de Salud, inspeccionó las normas de salubridad de los vendedores ambulantes de comida que hay en El Rodadero, mientras que la UDEP decomisó dos carros de comida rápida por ubicarse en una zona indebida.

Ante esta situación, la secretaria (e) de Seguridad, Sarita Vives, señaló que de manera articulada trabajan en la prevención de delitos que alteren la convivencia ciudadana.
“Estamos con las diferentes especialidades de la Policía Metropolitana en El Rodadero haciendo controles de los diferentes decretos que hay, al cumplimiento de la norma en los distintos establecimientos y verificación de antecedentes a personas”, dijo la funcionaria.

by Administrador | Abr 13, 2022 | Noticias
* La invitación es para que samarios y visitantes sigan las recomendaciones de las autoridades y puedan disfrutar en tranquilidad de la oferta que Santa Marta tiene para todos.
Avanza con éxito la reactivación económica del turismo en Santa Marta, por ello, y para garantizar que la temporada turística de Semana Santa se desarrolle en completa normalidad, la alcaldesa Virna Johnson supervisó las acciones de control que se vienen implementando desde el Distrito, en coordinación con gremios y demás autoridades.

De esta forma, la mandataria distrital, en compañía del capitán de corbeta, Diego Salguero Londoño, de la Capitanía de Puerto de Santa Marta y el capitán de Corbeta Mario Rodríguez Muñoz, comandante de la Estación de Guardacostas, inspeccionaron las acciones interinstitucionales desplegadas desde el Distrito junto con autoridades civiles, policivas y gremios en los balnearios de la ciudad para garantizar el bienestar de los 170 mil turistas, que se proyectan arriben a la ciudad.

“Hicimos un recorrido por las diferentes playas de la ciudad diciéndole a los turistas que estamos trabajando articuladamente por su seguridad, contándoles también cuáles son esas medidas que deben tener en cuenta para que su estadía aquí sea maravillosa y puedan disfrutar sanamente de la oferta de Santa Marta”, señaló la mandataria distrital.

La alcaldesa Virna Johnson recordó que se mantiene activa la estrategia de Gerencias Turísticas en los sectores de mayor afluencia de visitantes para atender y resolver cada una de las situaciones que se puedan presentar en estas zonas, además de reiterar que se encuentra vigente la prohibición de ingreso y utilización de plásticos de un solo uso en la ciudad como una estrategia de protección ambiental.

“Tenemos las caravanas de seguridad que van a estar desarrollándose desde la Secretaría de Seguridad y Convivencia junto con Ejército y Policía Metropolitana que tendrán presencia en puntos turísticos y toda la ciudad para garantizar la tranquilidad de quienes arriban a Santa Marta”, agregó la Alcaldesa, resaltando la presencia de 800 uniformados que velarán por la seguridad en la ciudad.
Desde la administración distrital se invita a los samarios a aprovechar esta época con responsabilidad, para permitirle a Santa Marta seguir siendo el mejor destino turístico durante las temporadas vacacionales y seguir imparables en la reactivación económica.
by Administrador | Abr 12, 2022 | Noticias
* Recorrer sus históricas calles, degustar la gastronomía local y vivir la tradición en las iglesias son parte del atractivo en esta fecha.
La temporada vacacional de Semana Santa es considerada como una de las de mayor tránsito de turistas por los diferentes destinos en todo el país, y particularmente Santa Marta, la ciudad Naturalmente Mágica, tiene una amplia oferta de planes que hacer en familia o amigos.
Desde disfrutar las mágicas y encantadoras playas y ríos que bañan la ciudad, hasta conocer su historia a través de sus edificios o simplemente vivir la tradición religiosa de la Semana Mayor son algunos de los placeres que pueden vivir quienes se atrevan a descubrir la capital del Magdalena.
VISITAR LAS IGLESIAS EMBLEMÁTICAS

Un plan infaltable en días santos es el recorrido por algunas de las más tradicionales y reconocidas iglesias en donde, durante la Semana Mayor, se recordará el camino que siguió Jesús desde la última cena hasta el Calvario.
Inicia el recorrido por la Catedral Basílica, construida en 1765 y tardó más de 30 años más en completarse debido a los constantes ataques piratas que resultaron en la quema de la ciudad en más de 20 ocasiones. En este monumento se celebran durante esta semana liturgias y actividades tradicionales para esta época.
Igualmente, se puede conocer la Iglesia de San Francisco de Asís construida inicialmente en 1597; la Iglesia San Jerónimo de Mamatoco, que data desde 1787, al igual que la Parroquia San Jacinto de Gaira declarada patrimonio cultural de la ciudad.
DEGUSTAR LA GASTRONOMÍA LOCAL

En el Centro Histórico de la ciudad se siente un ambiente lleno de historia y cultura al aire libre o en las casonas coloniales que hoy funcionan como restaurantes donde se ofrece cocina local, contemporánea y en algunos casos una mezcla de dos mundos que encanta a quienes las prueban.
Para los más tradicionales también se encuentran opciones locales de comida del Caribe así como el plan de comer el clásico cayeye. En zonas como Taganga, El Rodadero y el Centro Histórico también podrás vivir la tradición de los dulces de frutas, un manjar en época de Semana Santa.
FERIA ARTESANAL

Durante esta época se puede disfrutar de las distintas ferias artesanales ubicadas en puntos del Centro Histórico y El Rodadero, donde artesanos y comerciantes de la región y locales ofrecen sus creaciones a quienes acudan a estos lugares.
Estos escenarios son perfectos para aquellos que deseen conocer un poco más de la cultura samaria y del Magdalena, además de comprar souvenirs para llevar y recordar sus días en la ciudad Naturalmente Mágica.
CONÉCTATE CON LA NATURALEZA

Otra opción que tienes en Santa Marta es adentrarte en cualquiera de sus espacios naturales como Minca, ubicada a tan solo 20 minutos de la zona urbana de la ciudad. Allí podrás visitar desde fincas cafeteras, bañarte en las aguas frías del río que desciende de la Sierra Nevada, hasta disfrutar de las frescas noches con una vista completa de Santa Marta desde lo alto de las montañas.
El corredor rural que comprende Buritaca, Guachaca, Don Diego, Mendihuaca son una opción para quienes quieren vivir la experiencia del turismo comunitario al lado de los pobladores de la zona en los hostales ubicados en cercanías a las increíbles playas o ríos del sector, una aventura que debes vivir.
Por otro lado, el Parque Natural Tayrona no deja de ser un plan casi que obligado para quienes escogen a Santa Marta para disfrutar de un merecido descanso. Acampar, recorrer o bañarte en Cabo San Juan, Arrecife o la Piscina, es una propuesta que no podrás rechazar para conocer el corazón del mundo, como llaman los indígenas de la zona a este sector.
Si deseas conocer más sobre Santa Marta puedes visitar la página web turística: www.discoversantamarta.travel y seguir las redes digitales en Instagram: @descubresantamarta
by Administrador | Abr 12, 2022 | Noticias
Las cifras se consolidan como una reactivación sin precedentes. Se espera que los más de 150 mil turistas que han llegado a la ciudad impacten positivamente la economía y la generación de empleo.
Santa Marta ha demostrado ser un éxito económico con la reactivación que ha venido liderando la alcaldesa Virna Johnson, y esta temporada de Semana Santa, que va hasta el próximo domingo 17 de abril, es la oportunidad perfecta para seguir impulsándola a través del sector turismo. Teniendo a esta actividad como eje transversal, en la ciudad se está generando y recuperando empleo y ocupaciones, además de atraer más inversiones en todos los renglones económicos.
Según el informe entregado por la Dirección General Marítima (Dimar), durante los primeros días de Semana Santa, Santa Marta fue la ciudad con mayor tránsito de personas por vía marítima, resultando con la visita de 5.706 turistas.

El secretario de Desarrollo Económico, Iván Calderón, destaca los logros de la reactivación: “Después de un 2021 de mucha reactivación económica, Santa Marta se consolida con cifras muy positivas este 2022 en el sector de turismo, comercio y servicios debido a la fortaleza que tiene la ciudad como destino turístico. Esta Semana Santa tenemos ocupaciones por arriba del 95% en el sector de hotelería, movimiento de pasajeros en el aeropuerto con crecimiento del 57%, un importante movimiento en las terminales de transporte que superan el crecimiento de 18%. El sector gastronómico presenta cifras muy positivas que superan el aumento del más de 20% en número de platos y volumen de movimiento en dinero. Los centros comerciales ocupan 100%. La economía de la ciudad presenta un dinamismo que permite deslumbrar una disminución en la tasa de desempleo y un mejoramiento en el bienestar de los samarios. El sector de turismo jalona como eje transversal de la economía todo nuestro desarrollo económico”, indicó el funcionario.
Desde la administración distrital se invita a los samarios a aprovechar esta época con responsabilidad, para permitirle a Santa Marta seguir siendo el mejor destino turístico durante las temporadas vacacionales y seguir imparables en la reactivación económica.