Noticias Archivos - Página 20 de 47 - Indetur - Santa Marta
Alcaldía Distrital decreta dos días cívicos para la Fiesta del Mar 2022

Alcaldía Distrital decreta dos días cívicos para la Fiesta del Mar 2022

* La medida regirá el 29 de julio y el 1 de agosto.

Con el fin de vincular a la comunidad con la celebración de la Fiesta del Mar 2022, la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, expidió el Decreto 122 del 7 de julio, por medio del cual declara días cívicos los días 29 de julio y el 1 de agosto del presente año.

Este acto administrativo exceptúa de a los servidores públicos que deban atender cronogramas de proceso contractuales y deban garantizar el normal desarrollo de las distintas actividades.

Entre las consideraciones para expedir este decreto, la Alcaldesa tuvo en cuenta que la Fiesta del Mar 2022 se llevará a cabo del 28 al 31 de julio del presente año y es una festividad que fortalece a Santa Marta como una vitrina turística a nivel nacional e internacional.

Además, la Fiesta del Mar es un encuentro donde las principales actividades se caracterizan por ser manifestaciones de índole cultural, musical y folclórico, buscando la integración y participación de los habitantes de Santa Marta, así como de los turistas que visitan esta ciudad.

Cabe resaltar, que la celebración de los 497 años de la fundación de Santa Marta será especial, luego que las dos versiones anteriores se vieran afectadas debido a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la Covid-19.

Para la edición de este año, los samarios y visitantes podrán disfrutar del Festival de Juglares Vallenatos, Festival de Cocina Tradicional Samaria, Fotomaratón, Festival de Verano y Música al Mar y Desfile Folclórico, además de una convocatoria exclusiva para que bandas o solistas samarios sean parte de los eventos musicales.

ANEXOS

 Decreto No 122 del 07 de julio de 2022: “Por medio del cual se declaran unos días cívicos en el Distrito de Santa Marta con ocasión de las Fiestas del Mar 2022

Temporada de vacaciones deja datos positivos al turismo en Santa Marta

Temporada de vacaciones deja datos positivos al turismo en Santa Marta

* Visitantes de regiones como Bogotá, Medellín, Santander y Eje Cafetero disfrutaron de la oferta en la ciudad “Naturalmente Mágica”.

En el tercer puente festivo que compone esta temporada vacacional de mitad de año, Santa Marta se consolida como uno de los destinos preferidos, tanto por nacionales como por extranjeros, como lo demuestra la positiva afluencia de visitantes a la capital del Magdalena.

Destinos como Minca, Buritaca, Guachaca, El Rodadero, destacan como la oferta turística más apetecida por los turistas; además de la programación de actividades en diferentes puntos de la ciudad que se suman a los atractivos que ofrecen en los restaurantes y centros comerciales, entre otros que evidenciaron la dinámica positiva en materia de reactivación que se vive en Santa Marta.

Durante este puente festivo, por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, se indica de forma preliminar que se movilizaron cerca de 50 mil pasajeros, siendo el sábado y el domingo los de mayor flujo de usuarios por la terminal aérea de la ciudad, lo que significa un aumento hasta del 60%, si se compara con el mismo periodo del 2021.

Igualmente, desde Cotelco Capítulo Magdalena se reporta una ocupación hotelera del 84% en promedio en la ciudad, destacando datos aún más altos cercanos al 100% en sectores de El Rodadero y en el Corredor Sur.

Así mismo el reporte del gremio de hoteleros señala a que durante el mes de junio, el sector hotelero de la ciudad, tuvo un balance positivo, ya que datos preliminares muestran que en este mes la ocupación cerró por encima de 66.87%.

Otros datos destacados son los registrados en el sector gastronómico, con ventas superiores al 100% en algunos restaurantes, tal como manifestó ACODRES; al igual que los más de 55.569 pasajeros movilizados, durante el puente festivo, a través de las embarcaciones de transporte marítimo, según informó la Dirección General Marítima.

Mientras que el reporte de la Terminal de Transporte Terrestre indica, de manera preliminar, datos de más de 15 mil usuarios, a los que se suman las cifras registradas del ingreso de cerca de 40 mil vehículos entre el viernes y el lunes festivo.

ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL

Por directriz de la alcaldesa Virna Johnson, el equipo de las Gerencias Turísticas hizo presencia institucional en cada uno de los puntos designados para garantizar el tranquilo y seguro desarrollo de las actividades turísticas, tanto para samarios como visitantes.

En articulación con las autoridades de Policía Metropolitana a través de sus unidades de turismo, y tránsito y transporte, en sectores de alta afluencia de ciudadanía, como Minca, Taganga, Centro Histórico, Corredor Sur se realizaron actividades de prevención en materia de movilidad y seguridad.

En acciones coordinadas en el balneario turístico de El Rodadero, desde la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, junto con la Secretaría de Gobierno, la UDEP y la Policía Nacional se recuperó el espacio indebidamente ocupado por vendedores informales de nacionalidad extranjera, quienes no contaban con la documentación ni permiso para ejercer la actividad.

Cabe indicar que en días pasados arribaron a la ciudad 196 patrulleros al cuerpo policivo en la ciudad y de esta manera con el apoyo de las autoridades se avance en aras de garantizar el bienestar de los turistas que por estos días visitan nuestra ciudad.

“Continuamos conectando a Santa Marta con el mundo”: alcaldesa Virna Johnson

“Continuamos conectando a Santa Marta con el mundo”: alcaldesa Virna Johnson

* La puesta en operación de la nueva ruta aérea directa entre estos dos destinos se convierte en un avance importante para el impulso turístico de Santa Marta a nivel internacional.

Santa Marta se conecta nuevamente con el mundo con el arribo del primer vuelo de la ruta entre la capital del Magdalena y Ciudad de Panamá, que aterrizó este martes 28 de junio a la 1:20 de la tarde con 90 pasajeros a bordo.

En el acto de recibimiento a los primeros pasajeros de esta ruta se hicieron presentes la alcaldesa Virna Johnson, en compañía de directivas de la aerolínea Copa Airlines, representantes de gremios de la ciudad, agencias turísticas y familias en espera de reencontrarse con sus allegados.

“Bienvenidos a Santa Marta, reactivamos los vuelos y sobre todo, seguimos conectándonos con el mundo, gracias a las aerolíneas por confiar en nuestro destino, este vuelo es una muestra que Santa Marta es vista como un destino importante para el turismo”, dijo la mandataria Distrital al recibir los pasajeros provenientes de Panamá.

Por su parte, Diego Bermúdez, gerente regional de ventas de Copa Airlines para Países Andinos, señaló que: “esta nueva ruta traerá un gran aumento de flujo de turistas e inversión extranjera por lo que la ciudad se verá muy beneficiada en materia económica y turística”, dijo.

Los pasajeros también entregaron sus impresiones de esta nueva ruta aérea. “Venimos desde Costa Rica a visitar a nuestra familia acá. Nos gusta esta ciudad, sus playas, la gente y de seguro vamos a regresar las veces que sean posibles”, señaló Ana Emilia Rodríguez, una de las pasajeras de este vuelo inaugural.

Con la apertura de esta ruta, Santa Marta se convierte igualmente en centro de conexión de la región Caribe, al encontrarse en pleno corazón entre destinos como Palomino, Ciénaga y Valledupar, a los cuales, los visitantes podrán arribar desde la terminal aérea de la ciudad, lo mismo quienes deseen viajar internacionalmente, que lo puedan hacer a través de esta ruta conectada con el “Hub de las Americas”.

Cabe destacar que a las 3:26 de la tarde despegó del aeropuerto local con rumbo a Ciudad de Panamá con 114 pasajeros a bordo de la aeronave.

Actualmente, desde la terminal aérea samaria operan 6 aerolíneas y se destaca el flujo de pasajeros que se logró en el año 2021 con más de 2 millones de usuarios, ubicando al aeropuerto Simón Bolívar entre los más transitados del país.

El fortalecimiento de la conectividad aérea de la región es el resultado de la gestión coordinada entre Aeropuertos de Oriente, Copa Airlines, ProColombia, Anato, Alcaldía Distrital de Santa Marta, Cotelco Capítulo Magdalena, Gobernación del Magdalena entre otros gremios de la ciudad y del departamento.

Vuelo Santa Marta – Panamá – Santa Marta inicia operaciones comerciales este martes

Vuelo Santa Marta – Panamá – Santa Marta inicia operaciones comerciales este martes

* La ruta operará con 3 frecuencias semanales los martes, viernes y domingo.

Desde este martes 28 de junio regresan los vuelos internacionales al aeropuerto Simón Bolívar con la entrada en operación de la ruta que conecta a Santa Marta con Ciudad de Panamá.

El vuelo inaugural de esta ruta saldrá desde el aeropuerto internacional de Tocumen a las 12:10 del mediodía para arribar a la capital del Magdalena alrededor de la 1:39 pm con los primeros pasajeros que serán recibidos en el aeropuerto internacional Simón Bolívar por las autoridades distritales, departamentales y gremios.

De igual forma, el primer vuelo que despegue desde Santa Marta con rumbo a Panamá está programado para las 3:26 pm para aterrizar a las 4:54 pm en el país vecino.

El vuelo de Copa Airlines operará con 3 frecuencias semanales los martes, viernes y domingo. La ruta será operada por un Boeing 737-700 con capacidad para 12 pasajeros en clase ejecutiva y 112 pasajeros en la cabina principal.

Es preciso recordar que el anuncio de esta ruta se hizo el pasado mes de febrero en Bogotá, en el marco de la Vitrina Turística Anato, gracias a la gestión coordinada entre la Alcaldía Distrital de Santa Marta, Gobernación del Magdalena, Aeropuertos de Oriente, Copa Airlines, ProColombia, Anato, Cotelco Capítulo Magdalena, entre otros gremios de la ciudad y del departamento.

Santa Marta lista para recibir a turistas en nueva temporada de vacaciones de mitad de año

Santa Marta lista para recibir a turistas en nueva temporada de vacaciones de mitad de año

* La ciudad se ubica en el listado de los destinos preferidos para esta época por su oferta de servicios y escenarios naturales.

Con la expectativa de recibir a visitantes tanto nacionales como extranjeros, la Alcaldía Distrital de Santa Marta, en articulación con gremios y demás actores de la cadena del turismo, se encuentran preparados para el desarrollo seguro, tranquilo y responsable de la temporada de vacaciones de mitad de año.

De acuerdo con las proyecciones de ocupación en Santa Marta, durante este mes de junio estará por encima del 57 por ciento, mientras que en el mes de julio superará el 62 por ciento; en tanto que en los “puentes festivos “la ocupación llegaría al 80 por ciento, según Cotelco Capítulo Magdalena.

Cabe destacar que, en los listados de destinos preferidos por los turistas para esta época del año, que han sido publicados previamente, ubican a Santa Marta en el top 3 de las ciudades con mayor reserva en alojamientos y búsquedas en portales de viaje.

Al respecto, Laura Agudelo García, directora del Instituto Distrital de Turismo, INDETUR señaló que: “los turistas pueden acudir a la ciudad a conocer la oferta de historia, gastronomía y los escenarios naturales con responsabilidad, el compromiso de todos es clave para que tengamos una temporada turística exitosa”, señaló.

A su turno, Iván Calderón, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad agregó que: “las expectativas para este puente festivo son altas, con más de 30 mil visitantes en promedio, que arribarán no solo a las playas, sino a restaurantes, centros comerciales, y demás oferta que dinamiza nuestra economía”, aseguró.

MEDIDAS INTERINSTITUCIONALES

Por directriz de la alcaldesa Virna Johnson, nuevamente se activarán las Gerencias Turísticas para garantizar la articulación interinstitucional de atención en cada uno de estos sectores como el Centro Histórico, a cargo de la Secretaría de Promoción Social; Taganga, por parte de la Secretaría de Movilidad; Minca, correspondiente al INRED; Buritaca, a la Secretaría de Desarrollo Económico; Bonda, atendida por INDETUR y Bello Horizonte, a cargo del SETP.

“Retomamos las acciones de control en todas las zonas turísticas de la ciudad, trabajamos de manera articulada entre todas las dependencias del Distrito para garantizar que cada espacio de la ciudad sea seguro, organizado y en perfectas condiciones para samarios y turistas”, manifestó Marcelino Kadavid, secretario de Gobierno.

Para esta temporada se contará nuevamente con la presencia de personal salvavidas, gracias al convenio con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta, en los balnearios como El Rodadero, la Bahía y Taganga con 26 unidades de personal rescatista y de 11 en atención prehospitalaria, igualmente se contará con 30 unidades dentro del Parque Tayrona.

RECOMENDACIONES

Desde el Distrito se reitera el llamado a los samarios y visitantes a únicamente comprar servicios turísticos en los puntos habilitados y evitar adquirir este tipo de oferta en las calles, al igual que en caso de duda, acudir a las autoridades competentes como Policía de Turismo y Capitanía del Puerto.

Igualmente, se reitera a la ciudadanía el cumplimiento de los horarios en zonas de bañistas en las playas, los cuales están abiertas hasta las 6:30 pm, así mismo, evitar el uso de plásticos e icopores, en tanto su consumo está prohibido en el Distrito.

Distrito anuncia nuevo horario para zona de bañistas en playas

Distrito anuncia nuevo horario para zona de bañistas en playas

* Estas acciones se dan para promover el desarrollo del turismo sostenible en la ciudad, además de avanzar en la reactivación de la economía del turismo.

Mediante el Decreto 107 del 16 de junio de 2022, la Alcaldía de Santa Marta anuncia las nuevas medidas que aplican en cuanto al nuevo horario de disfrute en las playas en el Distrito, que regirá desde las 8:00 am hasta las 6:30 pm.

Cabe indicar que para las playas de difícil acceso como Buritaca, Mendihuaca, Playa Blanca, Playa Grande e Inca Inca el horario es de 8:00 am hasta las 4:00 pm, por lo que, en estos sectores, a partir de las 3:00 pm, se iniciará la evacuación de los visitantes.

En cuanto a los deportes náuticos, el Decreto 107 indica que estos se encuentran permitidos en el horario de 8:00 am hasta las 5:00 pm en las zonas delimitadas para los mismos, por lo que se reitera a los bañistas evitar ingresar a estos sectores para prevenir accidentes.

Sobre los cierres de playas para descanso y oxigenación estos continúan vigentes cada dos meses. En el caso de las playas de zona urbana es el primer miércoles de los meses de junio, agosto, octubre, diciembre, febrero y abril, por su parte las playas de zona rural tendrán el cierre el primer martes de los meses previamente mencionados.

En lo referente al tránsito de embarcaciones, este será regulado por la Dirección General Marítima, DIMAR y el Cuerpo de Guardacostas de la Armada Nacional, de acuerdo con la normatividad vigente.

Es importante señalar que el uso o permanencia en las zonas de playa por fuera de los horarios establecidos en el presente artículo dará lugar a la iniciación de proceso contravencional establecido en la Ley 1801 de 2016.

ANEXOS

– Decreto No 107 del 16 de junio de 2022: “Por medio del cual se modifican artículos del Decreto 243 del 17 de septiembre de 2020 y Decreto 217 del 1 de octubre de 2021 y se dictan otras disposiciones