by Administrador | Mar 15, 2024 | Conservación ambiental
Santa Marta, la Ciudad del Origen, es reconocida por su riqueza natural: playas, manglares, montañas y arrecifes que albergan una biodiversidad única en el Caribe. Sin embargo, varias especies de fauna y flora se encuentran hoy en riesgo debido a la extracción ilegal, la pérdida de hábitat y las malas prácticas humanas.
Desde INDETUR trabajamos para fomentar la educación ambiental y sensibilizar a ciudadanos y visitantes sobre la importancia de proteger estas especies. Conocerlas es el primer paso para convertirnos en guardianes de la biodiversidad.
🐢 Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)
-
Estado: En peligro crítico.
-
Amenazas: Captura ilegal, comercio de caparazones y pérdida de playas de anidación.
-
Cómo protegerla: No consumir huevos ni carne, respetar áreas de anidación y apoyar campañas de liberación.
🐟 Corales del Caribe (Acropora spp.)
-
Estado: En peligro.
-
Amenazas: Contaminación, turismo no regulado y cambio climático.
-
Cómo protegerlos: Usar bloqueador biodegradable, no tocar ni extraer fragmentos y practicar buceo responsable.
🦜 Loro real amazónico (Amazona ochrocephala)
-
Estado: Vulnerable.
-
Amenazas: Tráfico ilegal de fauna, captura para mascotas.
-
Cómo protegerlo: Denunciar el comercio ilegal y no comprar fauna silvestre.
🌱 Mangle rojo (Rhizophora mangle)
-
Estado: En riesgo por deforestación.
-
Amenazas: Tala ilegal y rellenos en zonas costeras.
-
Cómo protegerlo: Respetar los manglares, no arrojar residuos y participar en programas de reforestación.
📞 Denuncia y protege la biodiversidad
Si observas actividades que amenacen a estas especies, recuerda que tu papel es informar y no intervenir directamente. Denuncia de manera oportuna:
✅ Súmate al turismo sostenible en Santa Marta
Proteger la biodiversidad es proteger el futuro de la ciudad. Con tu apoyo, Santa Marta seguirá siendo un destino sostenible y un modelo de conservación ambiental en el Caribe.
📄 Descarga más recursos aquí
⬇️ Guía del Guardián del Ecosistema
by Administrador | Ene 25, 2024 | Conservación ambiental
Santa Marta, es un destino que combina playas, montañas, manglares y arrecifes llenos de vida. Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta amenazas por la extracción ilegal de fauna y flora silvestre. Para protegerla, el Instituto Distrital de Turismo – INDETUR presenta la Guía del Guardián del Ecosistema, un material educativo que invita a residentes y visitantes a sumarse a la conservación y al turismo sostenible en Santa Marta.
👀 ¿Qué es la Guía del Guardián del Ecosistema?
La guía es una herramienta práctica para fomentar la vigilancia ciudadana, fortalecer el turismo responsable y proteger los ecosistemas estratégicos marino–costeros de Santa Marta.
En ella encontrarás:
-
Consejos para denunciar el tráfico ilegal de fauna y flora.
-
Recomendaciones para practicar un turismo sostenible.
-
Acciones que te convierten en guardián del patrimonio natural.
-
Líneas directas de contacto con las autoridades ambientales.
📞 Líneas de denuncia ambiental
Si eres testigo de la extracción ilegal de especies, recuerda que tu papel es informar, no intervenir. Puedes denunciar de manera rápida y segura a través de:
🌊 Turismo responsable en Santa Marta
La guía también incluye recomendaciones para disfrutar de los ecosistemas de manera responsable:
-
No extraer corales, conchas, plantas o animales.
-
Usar bloqueador solar biodegradable.
-
Respetar áreas protegidas y señalizaciones.
-
Participar en campañas de limpieza y conservación.
-
Apoyar el turismo comunitario y sostenible.
Estas acciones ayudan a posicionar a Santa Marta como un destino sostenible y competitivo en el Caribe.
✅ Súmate como guardián del ecosistema
Un verdadero guardián entiende que cada acción cuenta. Con tu apoyo, Santa Marta seguirá siendo ejemplo de turismo sostenible y conservación ambiental.
📄 Descarga la guía aquí
⬇️ Descargar Guía del Guardián del Ecosistema
by Administrador | Dic 20, 2023 | Noticias
Gracias al plan interinstitucional desarrollado por las diferentes autoridades, se trabaja para garantizar unas vacaciones seguras para los samarios y visitantes.
Con la expectativa de recibir a más de 700 mil visitantes durante los meses de diciembre y enero, la Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través del Instituto Distrital de Turismo – Indetur, realizó el lanzamiento de la temporada turística de Fin de Año, en la que nuevamente la capital Naturalmente Mágica es una de las preferidas.
Desde la Secretaría de Movilidad se tiene dispuesto de un plan operativo de regulación y control con el despliegue de 50 unidades entre agentes y Policía de Tránsito con presencia en Minca, Taganga, El Rodadero, Cabo Tortuga, Centro Histórico, 11 de Noviembre y Aeropuerto.
La Policía Metropolitana de Santa Marta informó el despliegue de 1.200 uniformados de todas las especialidades como: Inteligencia, Judicial, Infancia y Adolescencia; y de Turismo que harán presencia en los principales sitios turísticos de la ciudad, al igual que se tendrán caravanas y operativos en los barrios.
Por su parte, para garantizar la seguridad marítima, desde la DIMAR se tendrán controles y monitoreos con inspectores en el zarpe de las embarcaciones en Taganga, Bello Horizonte, El Rodadero y la Bahía; esto con miras a que los visitantes que se movilizan por las playas cuenten con las garantías para su seguro transporte.
“Estamos listos con todas las autoridades para recibir a los visitantes con esta articulación y tener una temporada exitosa. Tendremos gerencias turísticas, estrategia de los Gobiernos del Cambio para que tengamos la capacidad de responder ante cualquier situación. Santa Marta está lista para que la descubran con su rica gastronomía, cultura e historia”, aseguró Yunia Palacios Cuesta, directora (e) de Indetur.
Cabe destacar que, también se tendrá presencia de 13 unidades de salvavidas en los diferentes balnearios de la ciudad para prestar la prevención y atención de los bañistas.
by Administrador | Dic 20, 2023 | Noticias
A través de guías digitales y plan de marketing, la ciudad se venderá para atraer más visitantes y ser más competitiva.
La capital ‘Naturalmente Mágica’ como es conocida Santa Marta, fortalece su estrategia de promoción nacional e internacional con la diversificación de su oferta como destino, resaltando la riqueza gastronómica, etnográfica y de naturaleza que la convierten en un lugar único para descubrir en Colombia.
Esta estrategia, que es el resultado de varios meses de trabajo con ilustradores, biólogos, comunidades indígenas, cocineros tradicionales y equipo audiovisual para entregar esta estrategia de alta calidad, con la que el gobierno de la alcaldesa Virna Johnson ratifica la apuesta por un destino turístico de talla internacional.
“Como su eslogan, Santa Marta es naturalmente mágica y por eso queremos que todos la descubran responsablemente. Aquí hay variedad de experiencias por vivir y para posicionarnos como destino turístico sostenible y de calidad trabajamos en brindar las mejores herramientas para que turistas y agentes de viaje puedan disfrutar y promocionar nuestro destino con todas las garantías”, aseguró Yunia Palacios Cuesta, directora encargada del Instituto Distrital de Turismo – INDETUR.
Además de clips audiovisuales de la más alta calidad, se tienen tres guías digitales enfocadas en resaltar la variedad de oferta de Santa Marta, las cuales no solo servirán para que el turista conozca a profundidad la diversidad de la ciudad, sino también para los agentes de viaje cuenten con mayores herramientas para promocionar y vender el destino en las grandes ferias y eventos de turismo.
El sector turístico que hizo presencia en el evento de presentación realizado en El Rodadero; como gremio hotelero, restaurantes y agencias de viajes destacaron esta iniciativa, que es resultado del cambio liderado por la administración distrital en este cuatrienio.
“Nos parece una gran apuesta que desde la Alcaldía se esté trabajando por ampliar la promoción y oferta de Santa Marta. Hay muchos turistas que vienen a disfrutar no solo del sol y la playa, sino del resto de atractivos y que contemos con guías, videos y material fotográfico para promocionar se convierte en un plus que nos hace competitivos”, afirmó Margarita López, agencia de viajes Magic Tour.
A estas herramientas se suma la rediseñada e intuitiva página web: www.discoversantamarta.travel que se visiona como el sitio web de referencia para visitantes que deseen conocer no solo sobre la ciudad, sino también acceder a tan solo un clic, a la oferta del destino.
by Administrador | Dic 19, 2023 | Noticias
Ante la situación del volcamiento de una embarcación en la playa de El Rodadero, la Alcaldía Distrital de Santa Marta se permite informar a la opinión pública lo siguiente:
1. El martes 19 de diciembre alrededor de las 11:00 de la mañana, mientras se hacía el embarque de la lancha ‘Sea Queen’ con seis turistas a bordo en el muelle sur de El Rodadero; se presentó volcamiento de dicha embarcación a orilla de la playa, debido al alto oleaje que se presentaba en el momento.
2. Ante la situación registrada, y de forma inmediata, se prestó la atención médica necesaria a las personas afectadas, las cuales según el último reporte entregado; se encuentran sin lesiones y en completo estado positivo de salud en sus respectivos domicilios.
3. Como medida preventiva desde la Dirección Marítima – DIMAR se emitió el BOLETÍN INFORMATIVO No. 053– CP04 – ECTVM el cual restringió el zarpe de embarcaciones en todas las playas del Distrito para evitar nuevas situaciones que coloquen en peligro a los bañistas.
4. Esta misma circular señala que las condiciones meteomarinas se han visto afectadas debido a la presencia de un frente estacionario que se extiende desde el noroeste de Colombia hasta la costa este de los Estados Unidos, en la cuenca del Atlántico Norte. El cual está ocasionando mar de leva en el área insular, así como en centro y sur del litoral Caribe colombiano. Adicionalmente, se está presentando el aumento progresivo de la altura significativa de la ola de hasta 3.0 metros, y el aumento de la velocidad del viento de hasta 25 nudos.
5. Desde la Alcaldía Distrital a través del Indetur se emiten las siguientes recomendaciones de seguridad para los bañistas: usar obligatoriamente los chalecos salvavidas en caso de subir a embarcaciones; no alejarse mucho de la orilla porque el fuerte oleaje puede ubicarlo en corrientes marinas que pueden acabar con su vida; no ingresar a las zonas donde la señalización indica que no se puede nadar; además atender las recomendaciones de las autoridades sobre las alertas que permiten o restringen el acceso a las playas.