Administrador, Autor Indetur - Santa Marta - Página 6 de 71
Santa Marta Anfitriona de la Rueda de Negocios Argentina, Paraguay y Uruguay 2024

Santa Marta Anfitriona de la Rueda de Negocios Argentina, Paraguay y Uruguay 2024

Boletín de prensa Indetur – 24 de mayo de 2024

El Instituto de Turismo de Santa Marta (Indetur) se complace en anunciar que la ciudad ha sido anfitriona de la Rueda de Negocios Argentina, Paraguay y Uruguay 2024, organizada por PROCOLOMBIA. Este evento ha resaltado una vez más la capacidad de Santa Marta para albergar encuentros de relevancia internacional, consolidándose como un destino preferido para el turismo de negocios.

El director de Indetur, José Domingo Dávila, dio la bienvenida a los empresarios del sector turístico que participaron en la rueda de negocios. En su discurso de apertura, Dávila destacó la importancia de estos encuentros para fortalecer las relaciones comerciales y promover el crecimiento económico del sector turístico en la región.

ANATO tuvo el gusto de extender la invitación de PROCOLOMBIA a participar como exportadores en la Rueda de Negocios del Workshop de Argentina, Paraguay y Uruguay, que se llevó a cabo el 24 de mayo de 2024 en la ciudad de Santa Marta. Este evento estuvo dirigido a tour operadores receptivos y agencias de viajes operadoras (OPCs). Se recordó a los participantes la importancia de cumplir con las fechas y documentos establecidos en la Convocatoria Rueda de Negocios Workshop-Operadores. Además, ANATO ofreció apoyo económico para la participación, destacando la necesidad de realizar la inscripción con ProColombia y la pre-inscripción con ANATO para aplicar a los subsidios disponibles. Los cupos fueron limitados y se otorgaron según el cumplimiento de los criterios estipulados por ANATO.

Para promover la participación de empresarios colombianos en actividades de promoción internacional, ANATO, a través de recursos FONTUR, ofreció apoyo en los costos de hospedaje y tiquetes aéreos. Los seleccionados recibieron un correo de aprobación del beneficio económico, detallando las condiciones de apoyo y los pasos para solicitar el reembolso de los gastos correspondientes.

El evento contó con una amplia cobertura audiovisual y su difusión a través de las redes sociales de Indetur, lo que permitió visibilizar la relevancia y el impacto de esta rueda de negocios. Los interesados pueden acceder a los detalles y momentos destacados del evento en nuestro perfil de Instagram aquí.

ProColombia también extendió una invitación a tour operadores receptivos y agencias de viajes operadoras para participar en los Viajes de Familiarización, en el marco del workshop de Argentina, Paraguay y Uruguay, del 19 al 25 de mayo de 2024. Toda la información está disponible en el link: 20240411-Convocatoria viajes de familiarización WK ARGENTINA 2024.

Este tipo de eventos se gestionan a través de la visión del gobierno del alcalde Carlos Pinedo Cuello, quien ha trabajado incansablemente para consolidar a Santa Marta como un destino de clase mundial, no solo por su belleza natural y atractivos turísticos, sino también como un epicentro para el turismo de negocios y eventos.

Indetur reafirma su compromiso con la promoción y el desarrollo turístico de Santa Marta, trabajando de la mano con la administración municipal y entidades como PROCOLOMBIA para seguir posicionando a la ciudad en el mapa internacional del turismo de negocios y eventos.

Para más información, por favor contactarse con nuestro equipo de prensa.

 

INDETUR

Calle 15#2-60 Edificio Bolívar Piso 8

atencionalciudadano@indetur.gov.co

Redes Sociales: Instagram: Indetur

Santa Marta será la sede de la 1° Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible del GSTC

Santa Marta será la sede de la 1° Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible del GSTC

Santa Marta, 21 de mayo de 2024 – El Instituto de Turismo de Santa Marta se enorgullece en anunciar que nuestra ciudad ha sido seleccionada para acoger la primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC). Este evento, que se realizará del 27 al 29 de mayo, reunirá a delegaciones de más de 20 países para consolidar a Santa Marta como un epicentro del turismo sostenible.

 

La emblemática Ciudad Perdida, en la Sierra Nevada de Santa Marta, será uno de los puntos destacados del evento. Los participantes tendrán la oportunidad de explorar la rica biodiversidad y la cultura de los pueblos indígenas del territorio. Foto: El Balcón Teyuna, Andrés Barrios, Santa Marta.

 

El GSTC, conocido por establecer y gestionar los estándares mundiales de sostenibilidad, ha elegido a Santa Marta para este significativo encuentro, reafirmando el compromiso de Colombia con la promoción del turismo sostenible. La cumbre busca impulsar la sostenibilidad y regeneración en el sector turístico, concertando un plan de trabajo que posicione a Latinoamérica y el Caribe como líderes en turismo sostenible.

 

El evento es organizado por el GSTC y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, con el apoyo de Fontur, el Programa Destino Naturaleza de USAID, el programa Colombia Más Competitiva, y la Alcaldía de Santa Marta.

 

Germán Umaña, Ministro de Comercio, Industria y Turismo, expresó su satisfacción al afirmar que “Santa Marta haya sido elegida como sede de esta cumbre es un reconocimiento al liderazgo de Colombia en iniciativas de turismo sostenible”.

 

Fontur, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, invertirá alrededor de $650 millones en este evento, con el objetivo de fortalecer la Política de Turismo Sostenible del país y desarrollar un Plan de Acción Climática en Turismo.

 

Álvaro Balcázar, gerente general de Fontur, destacó que “Santa Marta es el escenario perfecto para promover la sostenibilidad en el sector turístico, siendo un ejemplo de cómo mejorar las conexiones nacionales e internacionales a través de estrategias responsables”.

 

Santa Marta fue seleccionada por su rica oferta turística, que incluye parques nacionales, playas con Bandera Azul, avistamiento de aves, senderismo, una variada oferta gastronómica, el centro histórico y la Ciudad Perdida, patrimonio de nuestras culturas ancestrales.

 

José Domingo Dávila, director de Indetur, subrayó que “este evento representa un posicionamiento estratégico para Santa Marta como un destino de ecoturismo y turismo de naturaleza, reafirmando el compromiso de la administración con el desarrollo sostenible de la ciudad”.

 

La cumbre contará con paneles de discusión y talleres sobre turismo sostenible, conservación, cambio climático y casos de éxito en la región. Las conclusiones serán fundamentales para las futuras políticas y estrategias en turismo sostenible en Latinoamérica y el Caribe.

 

El evento concluirá con la suscripción de la Declaratoria en Turismo Sostenible de América Latina y el Caribe en la Quinta de San Pedro Alejandrino, y una visita al Parque Nacional Natural Tayrona y la Reserva Natural Katanzama, donde los participantes podrán explorar la biodiversidad y la cultura de los pueblos indígenas.

 

La 1ª Cumbre Latinoamericana y del Caribe del GSTC será un evento exclusivo por invitación, reuniendo a líderes y expertos para construir un futuro más sostenible en el turismo.

 

INDETUR

Calle 15#2-60 Edificio Bolivar Piso 8

atencionalciudadano@indetur.gov.co

Especies en riesgo de Santa Marta: conócelas, cuídalas y protégelas

Especies en riesgo de Santa Marta: conócelas, cuídalas y protégelas

Santa Marta, la Ciudad del Origen, es reconocida por su riqueza natural: playas, manglares, montañas y arrecifes que albergan una biodiversidad única en el Caribe. Sin embargo, varias especies de fauna y flora se encuentran hoy en riesgo debido a la extracción ilegal, la pérdida de hábitat y las malas prácticas humanas.

Desde INDETUR trabajamos para fomentar la educación ambiental y sensibilizar a ciudadanos y visitantes sobre la importancia de proteger estas especies. Conocerlas es el primer paso para convertirnos en guardianes de la biodiversidad.


🐢 Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)

  • Estado: En peligro crítico.

  • Amenazas: Captura ilegal, comercio de caparazones y pérdida de playas de anidación.

  • Cómo protegerla: No consumir huevos ni carne, respetar áreas de anidación y apoyar campañas de liberación.


🐟 Corales del Caribe (Acropora spp.)

  • Estado: En peligro.

  • Amenazas: Contaminación, turismo no regulado y cambio climático.

  • Cómo protegerlos: Usar bloqueador biodegradable, no tocar ni extraer fragmentos y practicar buceo responsable.


🦜 Loro real amazónico (Amazona ochrocephala)

  • Estado: Vulnerable.

  • Amenazas: Tráfico ilegal de fauna, captura para mascotas.

  • Cómo protegerlo: Denunciar el comercio ilegal y no comprar fauna silvestre.


🌱 Mangle rojo (Rhizophora mangle)

  • Estado: En riesgo por deforestación.

  • Amenazas: Tala ilegal y rellenos en zonas costeras.

  • Cómo protegerlo: Respetar los manglares, no arrojar residuos y participar en programas de reforestación.


📞 Denuncia y protege la biodiversidad

Si observas actividades que amenacen a estas especies, recuerda que tu papel es informar y no intervenir directamente. Denuncia de manera oportuna:


✅ Súmate al turismo sostenible en Santa Marta

Proteger la biodiversidad es proteger el futuro de la ciudad. Con tu apoyo, Santa Marta seguirá siendo un destino sostenible y un modelo de conservación ambiental en el Caribe.


📄 Descarga más recursos aquí

⬇️ Guía del Guardián del Ecosistema

Guía del Guardián del Ecosistema: Turismo Sostenible en Santa Marta

Guía del Guardián del Ecosistema: Turismo Sostenible en Santa Marta

Santa Marta, es un destino que combina playas, montañas, manglares y arrecifes llenos de vida. Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta amenazas por la extracción ilegal de fauna y flora silvestre. Para protegerla, el Instituto Distrital de Turismo – INDETUR presenta la Guía del Guardián del Ecosistema, un material educativo que invita a residentes y visitantes a sumarse a la conservación y al turismo sostenible en Santa Marta.


👀 ¿Qué es la Guía del Guardián del Ecosistema?

La guía es una herramienta práctica para fomentar la vigilancia ciudadana, fortalecer el turismo responsable y proteger los ecosistemas estratégicos marino–costeros de Santa Marta.

En ella encontrarás:

  • Consejos para denunciar el tráfico ilegal de fauna y flora.

  • Recomendaciones para practicar un turismo sostenible.

  • Acciones que te convierten en guardián del patrimonio natural.

  • Líneas directas de contacto con las autoridades ambientales.


📞 Líneas de denuncia ambiental

Si eres testigo de la extracción ilegal de especies, recuerda que tu papel es informar, no intervenir. Puedes denunciar de manera rápida y segura a través de:


🌊 Turismo responsable en Santa Marta

La guía también incluye recomendaciones para disfrutar de los ecosistemas de manera responsable:

  • No extraer corales, conchas, plantas o animales.

  • Usar bloqueador solar biodegradable.

  • Respetar áreas protegidas y señalizaciones.

  • Participar en campañas de limpieza y conservación.

  • Apoyar el turismo comunitario y sostenible.

Estas acciones ayudan a posicionar a Santa Marta como un destino sostenible y competitivo en el Caribe.


✅ Súmate como guardián del ecosistema

Un verdadero guardián entiende que cada acción cuenta. Con tu apoyo, Santa Marta seguirá siendo ejemplo de turismo sostenible y conservación ambiental.


📄 Descarga la guía aquí

⬇️ Descargar Guía del Guardián del Ecosistema

Santa Marta está lista para la temporada turística de fin de año

Santa Marta está lista para la temporada turística de fin de año

Gracias al plan interinstitucional desarrollado por las diferentes autoridades, se trabaja para garantizar unas vacaciones seguras para los samarios y visitantes. 

 

Con la expectativa de recibir a más de 700 mil visitantes durante los meses de diciembre y enero, la Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través del Instituto Distrital de Turismo – Indetur, realizó el lanzamiento de la temporada turística de Fin de Año, en la que nuevamente la capital Naturalmente Mágica es una de las preferidas.

 

Desde la Secretaría de Movilidad se tiene dispuesto de un plan operativo de regulación y control con el despliegue de 50 unidades entre agentes y Policía de Tránsito con presencia en Minca, Taganga, El Rodadero, Cabo Tortuga, Centro Histórico, 11 de Noviembre y Aeropuerto.

 

La Policía Metropolitana de Santa Marta informó el despliegue de 1.200 uniformados de todas las especialidades como: Inteligencia, Judicial, Infancia y Adolescencia; y de Turismo que harán presencia en los principales sitios turísticos de la ciudad, al igual que se tendrán caravanas y operativos en los barrios.

 

Por su parte, para garantizar la seguridad marítima, desde la DIMAR se tendrán controles y monitoreos con inspectores en el zarpe de las embarcaciones en Taganga, Bello Horizonte, El Rodadero y la Bahía; esto con miras a que los visitantes que se movilizan por las playas cuenten con las garantías para su seguro transporte.

 

“Estamos listos con todas las autoridades para recibir a los visitantes con esta articulación y tener una temporada exitosa. Tendremos gerencias turísticas, estrategia de los Gobiernos del Cambio para que tengamos la capacidad de responder ante cualquier situación. Santa Marta está lista para que la descubran con su rica gastronomía, cultura e historia”, aseguró Yunia Palacios Cuesta, directora (e) de Indetur.

 

Cabe destacar que, también se tendrá presencia de 13 unidades de salvavidas en los diferentes balnearios de la ciudad para prestar la prevención y atención de los bañistas.