Administrador, Autor Indetur - Santa Marta - Página 4 de 71
Alcaldía de Santa Marta e Indetur darán la bienvenida al crucero ‘náutica’

Alcaldía de Santa Marta e Indetur darán la bienvenida al crucero ‘náutica’

La Alcaldía Distrital de Santa Marta a través del Instituto Distrital de Turismo -Indetur darán la bienvenida al crucero Náutica que llegará por primera vez al ciudad este sábado 14 de diciembre. Este evento marca un hito significativo en la promoción del turismo en la región y posiciona a Santa Marta en el mapa como un destino de clase mundial.

El recibimiento del crucero se realizará por parte del director de Indetur, José Domingo Dávila, quien como delegado del Alcalde Carlos Pinedo dará la bienvenida a los viajeros y a ritmo de música caribe y en acto simbólico le entregará las llaves de la ciudad y una placa conmemorativa a este importante crucero por su llegada por primera vez a Santa Marta, proveniente de Cartagena y con destino a Oranjestad- Aruba.

El crucero Náutica, operado por Oceanía Cruises, es un barco con altos estándares de calidad que arribará con 684 huéspedes y 400 tripulantes capacitados. Bajo el mando del capitán Sasa Milosavljevic, el crucero ofrece una experiencia de lujo y comodidad, con instalaciones de primera clase, restaurantes gourmet, gimnasio y spa de nivel internacional, además de una amplia gama de actividades y espacios de entretenimiento.

“Agradecemos las gestiones comerciales que realizan el Puerto de Santa Marta, las agencias mayoristas como Colombia 57 y Avia Caribe, para atraer las líneas de cruceros, también resaltamos el apoyo de ProColombia por el apoyo en la participación del Alcalde Carlos Pinedo en la feria SEA TRADE realizada en Estados Unidos con los lideres del sector, si bien producto de estas gestiones conjuntas estas líneas de cruceros nos han escogido como puerto de recalada”, comunicó

Durante la visita del Náutica, se organizarán diversas actividades y tours para los pasajeros, destacando la riqueza ancestral, cultural, histórica y natural de Santa Marta y la Sierra Nevada de Santa Marta. Además, los huéspedes tendrán la oportunidad de explorar los encantadores paisajes samarios, disfrutar de la gastronomía local y participar en eventos culturales que resaltan la herencia y tradiciones de la región.

Es de resaltar que, durante el año 2024, un total de 18 cruceros arribaron a la ciudad con 4.962 pasajeros.

 

Sierra Nevada de Santa Marta: vivirla y conservarla es proteger el corazón del mundo

Sierra Nevada de Santa Marta: vivirla y conservarla es proteger el corazón del mundo

La Sierra Nevada de Santa Marta es un territorio único en el planeta. Se alza como la montaña costera más alta del mundo, elevándose desde las playas del Caribe hasta alcanzar picos nevados a más de 5.700 metros de altura.

Este contraste la convierte en un ecosistema irrepetible, donde conviven todos los pisos térmicos y una biodiversidad que asombra a científicos, viajeros y comunidades locales. Desde el Instituto Distrital de Turismo – INDETUR, destacamos su valor no solo como atractivo turístico, sino como un patrimonio natural y cultural cuya conservación es vital para la ciudad.


🌿 Un territorio de vida y biodiversidad

Visitar la Sierra Nevada es encontrarse con cascadas de aguas cristalinas, senderos rodeados de selva, avistamiento de aves exóticas y paisajes que invitan a la contemplación.

Pero este lugar es mucho más que un escenario turístico: es un territorio sagrado para los pueblos indígenas, cuya cosmovisión enseña que proteger la Sierra es mantener el equilibrio espiritual y natural de la humanidad.


🌎 Turismo consciente en la Sierra Nevada

Cada turista que llega a sus caminos debe reconocer que su presencia genera un impacto y que pequeñas acciones marcan la diferencia:

  • No dejar residuos.

  • Respetar las rutas señalizadas.

  • Evitar prácticas que alteren la fauna y flora.

  • Escuchar y respetar la voz de las comunidades indígenas.

De esta manera, el turismo se convierte en un acto consciente que une la experiencia de viaje con la conservación ambiental.


💧 La Sierra: fuente de vida para la región

La Sierra Nevada también es fuente de vida: sus ríos abastecen de agua a gran parte de la región y su biodiversidad aporta a la estabilidad climática global.

Por ello, el turismo que promovemos desde INDETUR no se limita a la aventura o la contemplación, sino que está estrechamente ligado al cuidado de los recursos naturales. Cada visita responsable es un acto de conservación que asegura la prosperidad de este ecosistema.


🌍 Vivirla y conservarla: un compromiso colectivo

La Sierra Nevada de Santa Marta es el mejor ejemplo de cómo el turismo y la conservación pueden caminar juntos.

👉 Vivirla es descubrir su majestuosidad; conservarla es asegurar que esa experiencia permanezca para las próximas generaciones.

Desde INDETUR, nuestra invitación es a disfrutarla con el compromiso de ser guardianes de su riqueza natural y cultural, porque cuidar de la Sierra Nevada es, en definitiva, cuidar el mundo.

En esta temporada de fin de año Alcaldía e Indetur garantizan un turismo legal seguro y de calidad

En esta temporada de fin de año Alcaldía e Indetur garantizan un turismo legal seguro y de calidad

La Alcaldía de Santa Marta y el Instituto Distrital de Turismo -Indetur en esta temporada de vacaciones y fin de año adelantaron procesos de verificación legal y documental a establecimientos de comercio prestadores de servicio turístico, en el Centro Histórico de la ciudad verificando que bares, hoteles, hostales, entre otros, cumplan con los requisitos que garantizan un turismo legal, seguro y de calidad.

 

Estos controles integrales dirigidos a establecimientos de alojamiento y hospedaje arrojaron como resultado 5 establecimientos cerrados por no cumplir con la documentación requerida por ley. Si bien todo los establecimientos de carácter turístico en la ciudad de Santa Marta, deben cumplir con los siguientes requisitos: Cámara de Comercio, Registro Nacional de Turismo RNT, Sayco y Acinpro, uso de suelo, acta de control sanitario, ⁠certificado de Bomberos, certificado de lavado de equipos de almacenamiento de agua y certificados de fumigación.

“Estas acciones de vigilancia y control que realizamos en Santa Marta nos permiten brindarles a los turistas y a los residentes de la ciudad unas vacaciones seguras y sobre todo de calidad; las jornadas son adelantadas ⁠en apoyo con la Secretaría de Salud Distrital, la Secretaría de Seguridad y convivencia, Migración Colombia y la Policía Metropolitana, nuestros aliados estratégicos que nos permiten brindar un turismo seguro y de calidad, tenemos a un Alcalde comprometido con la ciudad”, expresó el director de Indetur, José Domingo Dávila.

Resaltó el Director que, se seguirán realizando inspecciones continuas en la ciudad garantizando la prestación de un buen servicio de turismo, además de poder identificar y corregir posibles vulneraciones a la normativas y requisitos establecidos por la Ley, incentivando así a mantener un turismo responsable, seguro y competitivo en Santa Marta.

.

Bonda: tradición, comunidad y sostenibilidad

Bonda: tradición, comunidad y sostenibilidad

En el norte de Santa Marta, Bonda se levanta como un corregimiento cargado de identidad y valor cultural que lo convierte en parte esencial de la vida samaria. Este territorio conserva prácticas comunitarias que respetan el equilibrio con la naturaleza y muestran cómo la vida cotidiana puede estar en armonía con el entorno.

Desde el Instituto Distrital de Turismo – INDETUR, promovemos a Bonda como un destino donde la tradición, la comunidad y la sostenibilidad se integran en cada experiencia.


🌱 Turismo rural y sostenibilidad en Bonda

Visitar Bonda no es únicamente disfrutar de su entorno natural; es reconocer que allí la vida está profundamente conectada con el agua y los bosques.

El turismo en este corregimiento debe darse con respeto hacia los recursos naturales y apoyo a las comunidades locales. Cada visitante que elige rutas de turismo rural participa en experiencias comunitarias que fortalecen la sostenibilidad.


🧑‍🤝‍🧑 La voz ancestral de los pueblos indígenas

En Bonda también se escucha la voz de la ancestralidad indígena, que recuerda que toda práctica turística debe estar en sintonía con la protección del territorio.

Sus enseñanzas sobre el cuidado del agua y la tierra inspiran un modelo de turismo que va más allá de lo recreativo: se convierte en un acto consciente de respeto a la naturaleza y de valoración de la espiritualidad que rodea a estos lugares.


🌎 Un turismo consciente y responsable

La invitación en Bonda es clara: vivir el turismo como un acto consciente. Esto significa:

  • Valorar la tradición y la cultura local.

  • Respetar el entorno natural.

  • Contribuir a la preservación de un patrimonio que ha perdurado por generaciones.

Así, el corregimiento se consolida como un destino donde el turismo responsable impulsa la economía, fortalece la cultura y protege la riqueza ambiental de Santa Marta.

📄 Vive la experiencia en Bonda

Turismo comunitario, tradición y sostenibilidad te esperan en Bonda. Cada visita es una oportunidad para aportar al bienestar de sus habitantes y al cuidado del medio ambiente.

Alcaldía e Indetur fortalecen la promoción turística de Santa Marta en Fam Trip COTELCO

Alcaldía e Indetur fortalecen la promoción turística de Santa Marta en Fam Trip COTELCO

Santa Marta 22 de Noviembre de 2024

En el marco del Fam Trip Cotelco Magdalena 2024, el Instituto Distrital de Turismo -Indetur, mostró la promoción turística de Santa Marta en Rueda de Negocios en la que participaron Agencias de Viaje de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Armenia, Pereira y Cartagena, generando así un espacio de relacionamiento comercial y una muestra de los atractivos turísticos de nuestro destino, todo ello en el marco del proyecto de Promoción Turística de Santa Marta, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur.

Este evento realizado en el Irotama Resort contó con la participación del director de Indetur José Domingo Dávila y el Presidente Ejecutivo de Cotelco Omar García, quienes interactuaron con los 50 participantes claves del sector turístico y los 30 prestadores de servicios turísticos de Santa Marta, incluidos hoteles y agencias locales. Gracias a esta jornada se aúnan esfuerzos para consolidar la oferta turística de Santa Marta como un destino sostenible, inclusivo y diverso, alineándose directamente con el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027, liderado por el Alcalde Carlos Pinedo Cuello.

Buscamos seguir generando desarrollo turístico para la ciudad, para nosotros es un honor que quienes representan a las diferentes Agencias de Viaje y Operados Turísticos de Colombia estén en nuestra ciudad, gracias a aliados como Cotelco Magdalena. Trabajamos para convertir a Santa Marta en un destino de talla mundial, buscamos fortalecer un turismo de calidad y gracias a las Agencias de Viaje podemos vender grandes proyectos y así convertirnos en un destino líder”, expresó el director de Indetur, José Domingo Dávila.

Gracias a este espacio, el Indetur mostró la promoción del Distrito de Santa Marta, aprovechando el impacto positivo que esta Rueda de Negocios y viaje de familiarización generará en el posicionamiento del destino y en el fortalecimiento de las relaciones comerciales del sector turístico local con mercados estratégicos, buscando incrementar el flujo de visitantes y fortaleciendo el posicionamiento de Santa Marta como un destino líder en Colombia.

Cabe destacar que, gracias a las labor adelantada Cotelco Magdalena se han llevado a cabo misiones comerciales visitando ciudades como Barranquilla, Cartagena y Valledupar, Manizales, Pereira, Armenia, Cali, Bucaramanga, Medellín, Bogotá y Villavicencio. Estas misiones permiten establecer vínculos directos con más 1.000 Agencias de Viajes y Operadores Turísticos, mostrando la riqueza cultural, natural y hotelera de Santa Marta y el Magdalena. Los eventos incluyeron presentaciones de destino, experiencias sensoriales, lanzamiento de material promocional, y talleres de Networking.

Equipo de Prensa