Santa Marta, es un destino que combina playas, montañas, manglares y arrecifes llenos de vida. Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta amenazas por la extracción ilegal de fauna y flora silvestre. Para protegerla, el Instituto Distrital de Turismo – INDETUR presenta la Guía del Guardián del Ecosistema, un material educativo que invita a residentes y visitantes a sumarse a la conservación y al turismo sostenible en Santa Marta.
👀 ¿Qué es la Guía del Guardián del Ecosistema?
La guía es una herramienta práctica para fomentar la vigilancia ciudadana, fortalecer el turismo responsable y proteger los ecosistemas estratégicos marino–costeros de Santa Marta.
En ella encontrarás:
-
Consejos para denunciar el tráfico ilegal de fauna y flora.
-
Recomendaciones para practicar un turismo sostenible.
-
Acciones que te convierten en guardián del patrimonio natural.
-
Líneas directas de contacto con las autoridades ambientales.
📞 Líneas de denuncia ambiental
Si eres testigo de la extracción ilegal de especies, recuerda que tu papel es informar, no intervenir. Puedes denunciar de manera rápida y segura a través de:
-
📞 Línea Ambiental: 320 294 8709
-
📞 INDETUR: (605) 435 1719
-
📧 Correo: atencionalciudadano@indetur.gov.co
🌊 Turismo responsable en Santa Marta
La guía también incluye recomendaciones para disfrutar de los ecosistemas de manera responsable:
-
No extraer corales, conchas, plantas o animales.
-
Usar bloqueador solar biodegradable.
-
Respetar áreas protegidas y señalizaciones.
-
Participar en campañas de limpieza y conservación.
-
Apoyar el turismo comunitario y sostenible.
Estas acciones ayudan a posicionar a Santa Marta como un destino sostenible y competitivo en el Caribe.
✅ Súmate como guardián del ecosistema
Un verdadero guardián entiende que cada acción cuenta. Con tu apoyo, Santa Marta seguirá siendo ejemplo de turismo sostenible y conservación ambiental.